Optimización de costos unitarios mediante el diseño de un estándar de malla de perforación y voladura en la galería 091 en la Compañía Minera La Soledad S. A. C.

Descripción del Articulo

Dentro del proceso minero, existen costos de operación que influyen de manera relevante en la rentabilidad de las empresas, por tanto, para reducir estos costos primero tenemos analizar y controlar las diferentes etapas que involucran a estos. Se tienen las etapas de perforación y voladura como prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madueño Clemente, Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7203
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos unitarios
Estándar de malla
Malla de perforación y voladura
Compañía minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Dentro del proceso minero, existen costos de operación que influyen de manera relevante en la rentabilidad de las empresas, por tanto, para reducir estos costos primero tenemos analizar y controlar las diferentes etapas que involucran a estos. Se tienen las etapas de perforación y voladura como principales operaciones unitarias que atribuye del proceso de extracción del mineral, a consecuencia, esta investigación encontrará el beneficio técnico – económico aplicando controles con parámetros de perforación y voladura, redistribuyendo la energía del explosivo con la finalidad de mejorar el proceso mediante la disminución de costos y estandarización en malla de perforación y voladura en la empresa minera “La Soledad S. A. C.”. Este trabajo realizado en la GL 091W de sección de 2.10m x 2.10m, que se ejecuta con la finalidad de explorar la veta Buenos Aires en profundidad y aumentar las reservas, el inconveniente principal fue el bajo rendimiento del avance lineal programado y el uso excesivo de explosivo, con objetivo de reducir costos se hizo seguimiento y control del trazo y diseño de perforación y voladura existentes para posteriormente rediseñar las mismas. La táctica para el nuevo cálculo y/o diseño y trazo de perforación y voladura, fue realizado con el método de Holmberg con un arranque tipo quemado. Con la finalidad de conseguir información real se hizo seguimiento de tres meses el cual se obtuvo 1.30 m de tamaño promedio de perforación y 1.16 metros de avance por disparo teniendo una eficiencia de 89%. Con esta estandarización e implementación de un nuevo trazo de malla de perforación y voladura se consiguió un avance promedio de 1.59 m/disparo, teniendo la continuidad de mejores resultados se pasó a estandarizar este rediseño de perforación y voladura en la GL 091W. Después de probar y disminuir las deficiencias del proceso de perforación y voladura, se incrementó en un 37% el avance lineal por disparo, el costo de explosivo se redujo en un 10.34 US$ por disparo. Obteniendo una reducción en costo de un 14%, asimismo disminuyendo los costos de perforación y voladura en un 24%. Lo cual representa la disminución de mi costo operativo total de 12%. Que es una reducción de costo de 74, 979.216 US$ anuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).