Aplicación de la metodología análisis costo beneficio en los proyectos de ley y la calidad de las leyes del Perú en el año 2015

Descripción del Articulo

En los últimos años, el Congreso de la República viene aprobando Proyectos de Ley con un procedimiento de escaza rigurosidad, de manera simple y superficial, que no mide el impacto que genera las consecuencias que implicaría la aplicación de la ley en la sociedad, sin embargo, ¿Existe una relación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Parra, Jaime Edward
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15726
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis costo beneficio
Causas
Impactos proyectos de ley
Viabilidad calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En los últimos años, el Congreso de la República viene aprobando Proyectos de Ley con un procedimiento de escaza rigurosidad, de manera simple y superficial, que no mide el impacto que genera las consecuencias que implicaría la aplicación de la ley en la sociedad, sin embargo, ¿Existe una relación entre la aplicación del análisis costo beneficio de los proyectos de ley y la calidad de las leyes del Perú en el 2015? Para explicar el hecho mencionado, en el presente trabajo de investigación, que tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la aplicación del análisis costo beneficio de los proyectos de ley y la calidad de las leyes del Perú en el 2015 y mediante el uso del coeficiente de Rho de Spearman, el cual es una medida de asociación que resulta apropiada para datos ordinales, mide la relación entre estas dos variables. Los resultados muestran que se obtiene una correlación de, 0.876, es decir que existe una relación lineal estadísticamente significativa, moderada y directamente proporcional entre el análisis costo beneficio en los proyectos de ley y la calidad de las leyes del Perú en el 2015. Asimismo, tanto la identificación y las causas del problema a resolver, la determinación de los beneficios netos, la identificación de actores y la viabilidad socio económica en la formulación de los proyectos de ley, muestran que existe una relación lineal estadísticamente significativa, moderada y directamente proporcional con la calidad de las leyes del Perú en el 2015, incidiendo que se debe dar en condiciones de rigurosidad para optimizar la toma de decisiones legislativas conducentes a desarrollar impactos en la solución de los problemas de la población y mejorar el marco jurídico nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).