Caracterización geotécnica del subsuelo a partir de la aplicación de métodos geofísicos en el área de EVAR, Nuevo Amata - Moquegua
Descripción del Articulo
La prospección geofísica en la geotecnia complementa el proceso de determinación de las características dinámicas del subsuelo a partir de métodos no invasivos más aún si se refiere a estudios previos, resultando una herramienta eficiente y accesible. Nuestro caso de estudio se realizó en el área de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18355 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización geotécnica Refracción sísmica Resistividad eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
RNAP_14e268ff37d41f5c6d1fc51bf4172498 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18355 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización geotécnica del subsuelo a partir de la aplicación de métodos geofísicos en el área de EVAR, Nuevo Amata - Moquegua |
title |
Caracterización geotécnica del subsuelo a partir de la aplicación de métodos geofísicos en el área de EVAR, Nuevo Amata - Moquegua |
spellingShingle |
Caracterización geotécnica del subsuelo a partir de la aplicación de métodos geofísicos en el área de EVAR, Nuevo Amata - Moquegua Layme Anchapuri, Yessy Thalia Caracterización geotécnica Refracción sísmica Resistividad eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Caracterización geotécnica del subsuelo a partir de la aplicación de métodos geofísicos en el área de EVAR, Nuevo Amata - Moquegua |
title_full |
Caracterización geotécnica del subsuelo a partir de la aplicación de métodos geofísicos en el área de EVAR, Nuevo Amata - Moquegua |
title_fullStr |
Caracterización geotécnica del subsuelo a partir de la aplicación de métodos geofísicos en el área de EVAR, Nuevo Amata - Moquegua |
title_full_unstemmed |
Caracterización geotécnica del subsuelo a partir de la aplicación de métodos geofísicos en el área de EVAR, Nuevo Amata - Moquegua |
title_sort |
Caracterización geotécnica del subsuelo a partir de la aplicación de métodos geofísicos en el área de EVAR, Nuevo Amata - Moquegua |
author |
Layme Anchapuri, Yessy Thalia |
author_facet |
Layme Anchapuri, Yessy Thalia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivera Chura, Andres |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Layme Anchapuri, Yessy Thalia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización geotécnica Refracción sísmica Resistividad eléctrica |
topic |
Caracterización geotécnica Refracción sísmica Resistividad eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
La prospección geofísica en la geotecnia complementa el proceso de determinación de las características dinámicas del subsuelo a partir de métodos no invasivos más aún si se refiere a estudios previos, resultando una herramienta eficiente y accesible. Nuestro caso de estudio se realizó en el área definida para reubicación según la evaluación de riesgos de desastres originados por fenómenos naturales conocida como Nuevo Amata, ubicado a 1 km al sureste del poblado central de Amata, en una ladera de montaña que pertenece al distrito de Coalaque, Provincia General Sánchez Cerro, Región Moquegua. Esta investigación tuvo como objetivo realizar la caracterización geotécnica del subsuelo a una profundidad de 30 metros de acuerdo a los códigos sísmicos establecidos, mediante la aplicación de la Sísmica de Refracción, Análisis Multicanal de Ondas Superficiales y Tomografía de Resistividad Eléctrica, que ayude en el cumplimiento de las condiciones mínimas para el diseño sismorresistente de las edificaciones proyectadas. El trabajo como método de investigación cuantitativa se realizó en etapas de diseño y adquisición, procesamiento e interpretación de datos geofísicos: La etapa de campo se llevó a cabo con el diseño y la adquisición de datos para 3 líneas de RS, 4 puntos MASW y 2 líneas de TRE, mientras la etapa de gabinete se realizó con el procesamiento de los registros sísmicos y eléctricos, realizándose de forma independiente y empleando los softwares SeisImager, Res2dInv. Se obtuvo como resultado la velocidad de ondas P (Vp) en el rango de 500 – 1441 m/s, velocidad de ondas S (Vs) 174 – 601 m/s, respectivamente; las resistividades varían en el rango de 12 – 400 Ohm*m. Concluyendo con, los módulos dinámicos: Módulo de Corte 563.3 – 6915.0 Kg/cm2; Módulo de Young 1634.7 – 18242.5 Kg/cm2; Módulo Volumétrico 2431.8 – 22657.9 Kg/cm2; Densidad aparente 1.8 – 1.9 Tn/m3; Relación de poisson µ 0.28 – 0.38 y el Parámetro Dinámico fundamental, velocidad de propagación de onda cortante en los primeros 30 metros de investigación (Vs30) 428 m/s. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-27T17:44:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-27T17:44:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18355 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18355 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18355/1/Layme_Anchapuri_Yessy_Thalia.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18355/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18355/3/Layme_Anchapuri_Yessy_Thalia.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9eda370bd219e05a428b806a1dde060 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3cc03402363d5562fffa57cb9042eac6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880935184662528 |
spelling |
Olivera Chura, AndresLayme Anchapuri, Yessy Thalia2022-04-27T17:44:13Z2022-04-27T17:44:13Z2022-04-28http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18355La prospección geofísica en la geotecnia complementa el proceso de determinación de las características dinámicas del subsuelo a partir de métodos no invasivos más aún si se refiere a estudios previos, resultando una herramienta eficiente y accesible. Nuestro caso de estudio se realizó en el área definida para reubicación según la evaluación de riesgos de desastres originados por fenómenos naturales conocida como Nuevo Amata, ubicado a 1 km al sureste del poblado central de Amata, en una ladera de montaña que pertenece al distrito de Coalaque, Provincia General Sánchez Cerro, Región Moquegua. Esta investigación tuvo como objetivo realizar la caracterización geotécnica del subsuelo a una profundidad de 30 metros de acuerdo a los códigos sísmicos establecidos, mediante la aplicación de la Sísmica de Refracción, Análisis Multicanal de Ondas Superficiales y Tomografía de Resistividad Eléctrica, que ayude en el cumplimiento de las condiciones mínimas para el diseño sismorresistente de las edificaciones proyectadas. El trabajo como método de investigación cuantitativa se realizó en etapas de diseño y adquisición, procesamiento e interpretación de datos geofísicos: La etapa de campo se llevó a cabo con el diseño y la adquisición de datos para 3 líneas de RS, 4 puntos MASW y 2 líneas de TRE, mientras la etapa de gabinete se realizó con el procesamiento de los registros sísmicos y eléctricos, realizándose de forma independiente y empleando los softwares SeisImager, Res2dInv. Se obtuvo como resultado la velocidad de ondas P (Vp) en el rango de 500 – 1441 m/s, velocidad de ondas S (Vs) 174 – 601 m/s, respectivamente; las resistividades varían en el rango de 12 – 400 Ohm*m. Concluyendo con, los módulos dinámicos: Módulo de Corte 563.3 – 6915.0 Kg/cm2; Módulo de Young 1634.7 – 18242.5 Kg/cm2; Módulo Volumétrico 2431.8 – 22657.9 Kg/cm2; Densidad aparente 1.8 – 1.9 Tn/m3; Relación de poisson µ 0.28 – 0.38 y el Parámetro Dinámico fundamental, velocidad de propagación de onda cortante en los primeros 30 metros de investigación (Vs30) 428 m/s.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCaracterización geotécnicaRefracción sísmicaResistividad eléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Caracterización geotécnica del subsuelo a partir de la aplicación de métodos geofísicos en el área de EVAR, Nuevo Amata - Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-6509-899101284456https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Machacca Hancco,Ernesto SamuelEspinoza Rivas,German RafaelPeralta Molina,Mauricio70109950ORIGINALLayme_Anchapuri_Yessy_Thalia.pdfLayme_Anchapuri_Yessy_Thalia.pdfapplication/pdf9200884https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18355/1/Layme_Anchapuri_Yessy_Thalia.pdfb9eda370bd219e05a428b806a1dde060MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18355/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLayme_Anchapuri_Yessy_Thalia.pdf.txtLayme_Anchapuri_Yessy_Thalia.pdf.txtExtracted texttext/plain195328https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18355/3/Layme_Anchapuri_Yessy_Thalia.pdf.txt3cc03402363d5562fffa57cb9042eac6MD5320.500.14082/18355oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/183552024-03-04 15:45:33.751Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887377 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).