Influencia del cloruro de sodio como estabilizante de la sub base para la vía desvió San Juan de Salinas - Arapa - Puno

Descripción del Articulo

Para la conformación de la estructura de un pavimento (superficie de rodadura, base, sub base, subrasante), constantemente se presenta la falta de materiales de cantera, que cumplan con las especificaciones técnicas exigidas en la Norma del Ministerio de Transportes y comunicaciones (MTC): Especific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Javier Sucari, Omar Lucio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20218
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cantera
Cloruro de Sodio
Suelo
Sub base
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Para la conformación de la estructura de un pavimento (superficie de rodadura, base, sub base, subrasante), constantemente se presenta la falta de materiales de cantera, que cumplan con las especificaciones técnicas exigidas en la Norma del Ministerio de Transportes y comunicaciones (MTC): Especificaciones Generales 2013 (EG 2013). Este hecho ha motivado la realización de la presente investigación, empleando un método de estabilización química, que permitirá mejorar las propiedades físico mecánicas del material que conformara la sub base de la vía del tramo; Desvío San Juan de Salinas – Arapa, ubicado en la provincia de Azángaro. Esta investigación es del tipo básico y nivel experimental; siendo la población de estudio las canteras de Pampagrande y Misk´iuno, y como producto estabilizador el cloruro de sodio (NaCl) de la laguna Salar de San Juan de Salinas. Concluyendo que las propiedades físicas del material de cantera es del tipo Grava limosa (GM), Límite líquido (LL): 30.65%, Límite Plástico (LP): 23.85%, Índice de Plasticidad (IP): 6.8% y Propiedades Mecánicas, como el Valor relativo de soporte (CBR) de 32.7%, siendo este menor al requerido por la EG 2013, y realizando la estabilización para porcentajes entre 2% a 10%, se ha logrado mejorar variaciones mecánicas de CBR entre 39.50%, a 48.20% respectivamente. Así mismo de determino la dosificación óptima de NaCl, siendo este el 5% con un valor de CBR igual a 73.50%, de esta manera cumpliendo con los las especificaciones técnicas de la Norma Peruana MTC (EG 2013).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).