Las actividades experimentales para el desarrollo de habilidades investigativas en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N°287 Torres de San carlos-Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación nace ante la poca existencia de personas investigadoras y cuyos resultados del último ranking del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes 2015 (Pisa,) lo demuestran e indican que el nivel de los estudiantes peruanos aún sigue ubicándose en los últimos puest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tipo Tipo, Elise, Yenifer Alexandra, Quispe Mamani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9465
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Curricular
Estrategias Metodológicas en las Diversas Áreas Curriculares
Descripción
Sumario:La presente investigación nace ante la poca existencia de personas investigadoras y cuyos resultados del último ranking del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes 2015 (Pisa,) lo demuestran e indican que el nivel de los estudiantes peruanos aún sigue ubicándose en los últimos puestos en los niveles de ciencia. En tal sentido el proyecto de investigación titulada “Las actividades experimentales para desarrollar habilidades investigativas en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I 287 “Torres de San Carlos”-Puno”. Se realizó con el objetivo de determinar la influencia de las actividades experimentales donde la hipótesis plantea como premisa que las actividades experimentales de campo y de laboratorio influyen de manera significativa en el desarrollo de habilidades investigativas, el tipo de investigación es experimental con diseño cuasi experimental ya que se consideró un grupo control y un grupo experimental, habiendo así la intervención del investigador para manipular la variable independiente(actividades experimentales) y medir el comportamiento de la variable dependiente( habilidades investigativas). Para la recolección de datos se aplicó el uso de un pre test y un pos test para ambos grupos. Se ejecutaron 20 actividades investigativas las cuales se dividen: 10 actividades de campo y 10 actividades de laboratorio. Llegándose a la conclusión que al realizar la prueba de U Mannwhitney se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna la cual indica que si hubo influencia significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).