Factores de riesgo materno – perinatales asociados a taquipnea transitoria en recién nacidos atérmino y pretérminos tardíos en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca julio - diciembre 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar factores de riesgo Materno – Perinatales asociados a Taquipnea Transitoria del recién nacido atérmino y pretérmino tardío en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca de julio a diciembre del 2018. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizo un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Belizario, Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11193
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Clínicas
Recién nacidos
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar factores de riesgo Materno – Perinatales asociados a Taquipnea Transitoria del recién nacido atérmino y pretérmino tardío en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca de julio a diciembre del 2018. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizo un estudio de tipo analítico, observacional , retrospectivo de casos y controles , para valorar la influencia de las variables materna y perinatales que pueden incrementar el riesgo en la aparición de taquipnea transitoria en los recién nacidos atérmino y pretérminos tardíos , se revisó historias clínicas perinatales de RN atérmino y pretérminos tardíos ,ingresados al Servicio de Neonatología del HCMM , en el periodo de julio a diciembre del 2018 , con el diagnóstico de TTRN, cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión , estos datos fueron exportados a una base de Excel 2016 y analizados mediante el programa estadístico SPSS 25, utilizando Chi- Cuadrado y valor de p <0.05 ,para establecer tendencia de asociación entre factores materno-perinatales con TTRN.. Además, se calculó el Odds Ratio como medida de riesgo y sus respectivos intervalos de confianza. RESULTADOS: La población de estudio, estuvo conformada por 184 RN, para lo cual se aplicó una formula estadística teniendo como muestra 125 RN, de los cuales 89 recién nacidos si presentaron taquipnea transitoria. Los factores de riesgo asociados, estadísticamente significativos para la taquipnea transitoria fueron : parto por cesárea (Chi2c= 30.067 , N.S. = 0.000 y Odds Ratio = 10.659) , ruptura prematura de membranas ( Chi2c= 5.384 , N.S. = 0.020 y Odds Ratio = 2.568 ) , sexo masculino (Chi2c= 4.053 , N.S. = 0.044 y Odds Ratio = 2.227) , Apgar < 7 ( Chi2c= 24.780 , N.S. = 0.000y Odds Ratio = 7.889), macrosomía fetal (Chi2c= 4.216 , N.S. = 0.040 y Odds Ratio = 2.265 ) y edad gestacional de pretérmino tardío ( Chi2c= 29.201 , N.S. = 0.000 y Odds Ratio = 23.892) , la diabetes gestacional no fue significativa ( Chi2c= 2.149 , N.S. = 0.143 y Odds Ratio = 0.193 ). CONCLUSION: El parto por cesárea, ruptura prematura de membranas, sexo masculino, Apgar <7 , macrosomía fetal y la edad gestacional de pretérmino tardío se constituyen como factores de riesgo predisponentes para la aparición de Taquipnea Transitoria del Recién Nacido .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).