Impacto del comercio electrónico en los artesanos de la ciudad de Puno 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulado IMPACTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ARTESANOS DE LA CIUDAD DE PUNO 2019, realizada en la empresa Moda Textil Titikaka S.C.R.L. de la ciudad de Puno, empresa que tiene como finalidad diseñar y producir artesanía tradicional de la región de Puno. La empresa comer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13617 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio Electrónico Ingeniería de Software, Base de Datos e Inteligencia de Negocios |
Sumario: | La presente investigación titulado IMPACTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ARTESANOS DE LA CIUDAD DE PUNO 2019, realizada en la empresa Moda Textil Titikaka S.C.R.L. de la ciudad de Puno, empresa que tiene como finalidad diseñar y producir artesanía tradicional de la región de Puno. La empresa comercializa sus productos a nivel nacional e internacional. El problema surge como necesidad de implementar nuevos modelos de negocio, además puedan ayudar en las actividades que manejan dentro de la empresa. Así como también la creación de un catálogo de productos, creación de categorías, presentación de productos, el manejo de datos de clientes, la integración de métodos de pago y controlar el envío del pedido. Premisa que sirvió para establecer el objetivo general de la presente tesis; determinar el impacto de la aplicación del comercio electrónico en la empresa Moda Textil Titikaka S.C.R.L. Para el propósito se desarrolló una aplicación móvil para Android de comercio electrónico. La tesis está enmarcada dentro del enfoque cuantitativo correlacional. El diseño de la investigación es cuasi experimental, que esencialmente es útil para estudiar problemas en los cuales no se puede tener control absoluto de las situaciones. La duración del proyecto es de cuatro meses. Los resultados reflejan claramente que hubo una variación significativa positiva en cuanto a los procesos que comúnmente se manejan en la comercialización de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).