La programación y su influencia en la ejecución del plan anual de contrataciones de la empresa de generación eléctrica San Gabán S.A., periodo 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “LA PROGRAMACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DE LA EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SAN GABÁN S.A., PERIODO 2015”; es una investigación cuantitativa, de diseño no experimental y transeccional, el nivel de la investiga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4527 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Pública Abastecimiento Programación y plan anual de contrataciones |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “LA PROGRAMACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DE LA EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SAN GABÁN S.A., PERIODO 2015”; es una investigación cuantitativa, de diseño no experimental y transeccional, el nivel de la investigación es descriptiva, explicativa. Tiene como objetivo principal: “Analizar la influencia de la fase de programación en la ejecución del Plan Anual de Contrataciones en la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A., periodo 2015”. Se ha aplicado una encuesta al personal que labora en la Unidad de Logística de la Empresa San Gabán S.A., donde el OEC señala en un 80% que los requerimientos están regularmente elaborados; afectando deficientemente en la programación del Plan Anual de Contrataciones. Asimismo se ha revisado en el Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), el registro del PAC de la empresa, como resultado resaltante se obtuvo que de los procesos programados se han adjudicado 43%, un 53% fueron excluidos. Al culminar el trabajo de investigación, se ha arribado a la confirmación de las hipótesis, por último estableciendo las respectivas conclusiones como sigue: El requerimiento que presentan las áreas usuarias para la programación de adquisición de bienes, servicios y obras, se encuentran inadecuadamente elaborados, los requerimientos formulados por el área usuaria según el OEC, afectando deficientemente en la programación del Plan Anual de Contrataciones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).