Análisis de técnicas de mitigación de campos electromagnéticos por líneas eléctricas de alta tensión

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el Departamento de Puno, Perú; en las instalaciones de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, durante Jos meses de Octubre del 2013 a Marzo del 2014, con el objetivo de efectuar el analizar de técnicas de mitigación de campos electromagnéticos generados por líneas el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Illacutipa Mamani, Juan Renzo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/390
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Mecánica Eléctrica
Gestión Ambiental de la Energía
id RNAP_0d70eda983fdd113d29419d32332ebfc
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/390
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Ortega Achata, Olger AlejandrinoIllacutipa Mamani, Juan Renzo2016-09-17T00:37:46Z2016-09-17T00:37:46Z2014EPG427-00427-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/390El estudio se realizó en el Departamento de Puno, Perú; en las instalaciones de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, durante Jos meses de Octubre del 2013 a Marzo del 2014, con el objetivo de efectuar el analizar de técnicas de mitigación de campos electromagnéticos generados por líneas eléctricas de alta tensión. Se recurrió a la recolección de datos a través de estudios bibliográficos referente al tema para demostrar la validez de la hipótesis que permita desarrollar técnicas fiables a bajo costo que mitiguen Jos campos electromagnéticos generados por líneas eléctricas de alta tensión. Los resultados muestran la posibilidad de mitigar el campo mediante la división de una, dos, o las tres fases. Se concluye del estudio realizado que la configuración más eficiente es la que divide dos de las tres fases. Con ella se puede reducir el campo un 75% a 30 m de la línea, respecto a la configuración tresbolillo. Las configuraciones que permiten una mayor reducción de campo con lazo pasivo y activo son las coplanares (horizontal y vertical), siendo muy sensible dicha reducción a la distancia lazo-fase. Para una distancia fase· lazo de 5 m se obtienen reducciones de hasta el 35 %. Por otro lado del análisis realizado con lazos pasivos se obtienen reducciones en la configuración triangular, pero se limita a un 25%. Finalmente del análisis realizado con lazos activos se obtienen que para las configuraciones horizontal y vertical con lazos coplanares se consiguen mayores reducciones conforme aumenta la distancia a la línea, siendo superior al 95% a unos 100 m de la línea.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería Mecánica EléctricaGestión Ambiental de la EnergíaAnálisis de técnicas de mitigación de campos electromagnéticos por líneas eléctricas de alta tensióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Ingeniería Mecánica Eléctrica con mención en Gestión Ambiental de la EnergíaCiencias de la Ingeniería Mecánica EléctricaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG427-00427-01.pdfapplication/pdf3325967https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/390/1/EPG427-00427-01.pdf679069759c9f747253d631da1207c82cMD51TEXTEPG427-00427-01.pdf.txtEPG427-00427-01.pdf.txtExtracted texttext/plain160246https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/390/2/EPG427-00427-01.pdf.txt24869a04a411e2dce4c68c9cda462c82MD5220.500.14082/390oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3902022-10-29 18:43:00.097Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de técnicas de mitigación de campos electromagnéticos por líneas eléctricas de alta tensión
title Análisis de técnicas de mitigación de campos electromagnéticos por líneas eléctricas de alta tensión
spellingShingle Análisis de técnicas de mitigación de campos electromagnéticos por líneas eléctricas de alta tensión
Illacutipa Mamani, Juan Renzo
Ingeniería Mecánica Eléctrica
Gestión Ambiental de la Energía
title_short Análisis de técnicas de mitigación de campos electromagnéticos por líneas eléctricas de alta tensión
title_full Análisis de técnicas de mitigación de campos electromagnéticos por líneas eléctricas de alta tensión
title_fullStr Análisis de técnicas de mitigación de campos electromagnéticos por líneas eléctricas de alta tensión
title_full_unstemmed Análisis de técnicas de mitigación de campos electromagnéticos por líneas eléctricas de alta tensión
title_sort Análisis de técnicas de mitigación de campos electromagnéticos por líneas eléctricas de alta tensión
author Illacutipa Mamani, Juan Renzo
author_facet Illacutipa Mamani, Juan Renzo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortega Achata, Olger Alejandrino
dc.contributor.author.fl_str_mv Illacutipa Mamani, Juan Renzo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Mecánica Eléctrica
Gestión Ambiental de la Energía
topic Ingeniería Mecánica Eléctrica
Gestión Ambiental de la Energía
description El estudio se realizó en el Departamento de Puno, Perú; en las instalaciones de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, durante Jos meses de Octubre del 2013 a Marzo del 2014, con el objetivo de efectuar el analizar de técnicas de mitigación de campos electromagnéticos generados por líneas eléctricas de alta tensión. Se recurrió a la recolección de datos a través de estudios bibliográficos referente al tema para demostrar la validez de la hipótesis que permita desarrollar técnicas fiables a bajo costo que mitiguen Jos campos electromagnéticos generados por líneas eléctricas de alta tensión. Los resultados muestran la posibilidad de mitigar el campo mediante la división de una, dos, o las tres fases. Se concluye del estudio realizado que la configuración más eficiente es la que divide dos de las tres fases. Con ella se puede reducir el campo un 75% a 30 m de la línea, respecto a la configuración tresbolillo. Las configuraciones que permiten una mayor reducción de campo con lazo pasivo y activo son las coplanares (horizontal y vertical), siendo muy sensible dicha reducción a la distancia lazo-fase. Para una distancia fase· lazo de 5 m se obtienen reducciones de hasta el 35 %. Por otro lado del análisis realizado con lazos pasivos se obtienen reducciones en la configuración triangular, pero se limita a un 25%. Finalmente del análisis realizado con lazos activos se obtienen que para las configuraciones horizontal y vertical con lazos coplanares se consiguen mayores reducciones conforme aumenta la distancia a la línea, siendo superior al 95% a unos 100 m de la línea.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG427-00427-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/390
identifier_str_mv EPG427-00427-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/390
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/390/1/EPG427-00427-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/390/2/EPG427-00427-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 679069759c9f747253d631da1207c82c
24869a04a411e2dce4c68c9cda462c82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880850578210816
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).