Nivel de agresividad de los adolescentes en la etapa post Covid-19 de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar “San Carlos”, Puno - 2022

Descripción del Articulo

La agresividad en la etapa post COVID-19 aquejó trastornos en la salud mental de los adolescentes pues es un tipo de conducta desalentadora para la sociedad porque impide la convivencia armoniosa entre pares, puede afectar el desarrollo del adolescente, alterando distintos mecanismos neuropsicológic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Nina, Maria Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19979
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Agresión física
Agresión Verbal
Post COVID-19
Hostilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La agresividad en la etapa post COVID-19 aquejó trastornos en la salud mental de los adolescentes pues es un tipo de conducta desalentadora para la sociedad porque impide la convivencia armoniosa entre pares, puede afectar el desarrollo del adolescente, alterando distintos mecanismos neuropsicológicos que generarán consecuencias fatales. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de agresividad de los adolescentes en la etapa post COVID-19 de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar “San Carlos” Puno, 2022. El tipo de estudio fue descriptivo de diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 300 adolescentes y la muestra por 169 siendo la selección de tipo probabilístico, aleatorio estratificado. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry con validez y confiabilidad según el Alfa de Cronbach 0.836 para el procesamiento de datos se utilizó el software estadístico SPSS versión 25.0. Los resultados revelaron que el 44.3% de adolescentes presentan nivel alto de agresividad, el 45.3% muestra nivel muy alto de agresión física, el 36.3% expresa nivel muy alto de agresión verbal; así mismo, el 32.0% indica nivel alto de ira y el 43.7% ostenta nivel medio de hostilidad. Se concluye que el nivel de agresividad de los adolescentes en la etapa post COVID-19 es alto; porque los adolescentes presentan un estado emocional que varía en intensidad y llega desde una agresión baja hasta una furia e ira intensa acompañada de cambios psicológicos y biológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).