Inteligencia emocional y riesgo de idea suicida en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Cesar Vallejo - Juliaca 2022
Descripción del Articulo
La investigación, tuvo por objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y riesgo de idea suicida, el estudio tuvo enfoque cuantitativo de tipo descriptivo - correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 695 estudiantes de ambos sex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20362 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20362 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescencia Idea suicida Inteligencia emocional Suicidio Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación, tuvo por objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y riesgo de idea suicida, el estudio tuvo enfoque cuantitativo de tipo descriptivo - correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 695 estudiantes de ambos sexos del primer al quinto grado de estudios secundarios, la muestra fue 247 estudiantes obtenida por muestreo probabilístico; para la selección se utilizó el muestreo estratificado por grados de estudio, la recolección de datos se realizó a través de la encuesta de Inteligencia Emocional de ICE Bar-On y la escala de Plutchik, la prueba estadística utilizada fue Rho de Spearman. Resultados, se encontró al 88,2% con inteligencia emocional excelentemente desarrollada de los cuales el 54.1 % presenta riesgo leve y el 31.1% riesgo moderado de idea suicida. Estadísticamente el p valor fue =.004 y el índice de correlación =-.841 que indica una correlación negativa considerable, en la dimensión adaptabilidad se obtuvo un 45.3% en un nivel medio y un índice alto de correlación rho=-.871, en la dimensión intrapersonal se obtuvo 38.5% de estudiantes en el nivel medio con índice bajo de correlación rho=-.362, sin embargo; en la dimensión manejo de estrés se encontró nivel bajo con 40.1% y un rho = -.071 y la escala de impresión positiva en nivel bajo 41.3% y un rho = -.741. Se concluye que los estudiantes tienen una inteligencia emocional excelentemente desarrollada y riesgo leve de idea suicida; es decir; la inteligencia emocional actúa como factor protector del riesgo de idea suicida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).