Factores condicionantes y desencadenantes en la determinación del peligro de flujo de detritos aplicando el modelo FLO-2D, quebrada Llocllamayo KM-295+350, IIRSA Sur tramo - IV

Descripción del Articulo

La quebrada Llocllamayo, es atravesada por el corredor vial interoceánico sur tramo 4, Azángaro – puente Inambari, en la zona de ceja de selva de la región Puno, específicamente entre las progresivas Km 295+200 y Km 295+600 a una altitud de 580msnm de orientación sur - norte y desembocadura en el ri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccama Lipa, José Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10125
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento, flujo de detritos
Hidráulica
Hidráulica y medio ambiente
id RNAP_05091c62bd27e5de5ccfeab31d648733
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10125
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores condicionantes y desencadenantes en la determinación del peligro de flujo de detritos aplicando el modelo FLO-2D, quebrada Llocllamayo KM-295+350, IIRSA Sur tramo - IV
title Factores condicionantes y desencadenantes en la determinación del peligro de flujo de detritos aplicando el modelo FLO-2D, quebrada Llocllamayo KM-295+350, IIRSA Sur tramo - IV
spellingShingle Factores condicionantes y desencadenantes en la determinación del peligro de flujo de detritos aplicando el modelo FLO-2D, quebrada Llocllamayo KM-295+350, IIRSA Sur tramo - IV
Ccama Lipa, José Eloy
Modelamiento, flujo de detritos
Hidráulica
Hidráulica y medio ambiente
title_short Factores condicionantes y desencadenantes en la determinación del peligro de flujo de detritos aplicando el modelo FLO-2D, quebrada Llocllamayo KM-295+350, IIRSA Sur tramo - IV
title_full Factores condicionantes y desencadenantes en la determinación del peligro de flujo de detritos aplicando el modelo FLO-2D, quebrada Llocllamayo KM-295+350, IIRSA Sur tramo - IV
title_fullStr Factores condicionantes y desencadenantes en la determinación del peligro de flujo de detritos aplicando el modelo FLO-2D, quebrada Llocllamayo KM-295+350, IIRSA Sur tramo - IV
title_full_unstemmed Factores condicionantes y desencadenantes en la determinación del peligro de flujo de detritos aplicando el modelo FLO-2D, quebrada Llocllamayo KM-295+350, IIRSA Sur tramo - IV
title_sort Factores condicionantes y desencadenantes en la determinación del peligro de flujo de detritos aplicando el modelo FLO-2D, quebrada Llocllamayo KM-295+350, IIRSA Sur tramo - IV
author Ccama Lipa, José Eloy
author_facet Ccama Lipa, José Eloy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lipa Condori, Walter Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccama Lipa, José Eloy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelamiento, flujo de detritos
Hidráulica
Hidráulica y medio ambiente
topic Modelamiento, flujo de detritos
Hidráulica
Hidráulica y medio ambiente
description La quebrada Llocllamayo, es atravesada por el corredor vial interoceánico sur tramo 4, Azángaro – puente Inambari, en la zona de ceja de selva de la región Puno, específicamente entre las progresivas Km 295+200 y Km 295+600 a una altitud de 580msnm de orientación sur - norte y desembocadura en el rio San Gabán. Como objeto de estudio se debe elaborar el mapa de peligro existente ante eventos extraordinarios e identificar los factores condicionantes y desencadenantes presentes en la quebrada, el mismo que se caracteriza por su elevada pendiente en la cuenca, con un régimen hidrológico que corresponde a un clima de selva alta acompañados de periodos de lluvia bien marcados en los meses de verano, geológicamente la quebrada se compone por rocas de baja calidad correspondiente a la formación San José y por numerosos depósitos cuaternarios. Los antecedentes de flujos de detritos que vienen ocurrido en la quebrada Llocllamayo hace necesario el uso de información a detalle de la cartográfica, hidrológica y geológica. Para ello, el presente proyecto de investigación abordara las condiciones físicas que condicionan el comportamiento de la quebrada Llocllamayo y se busca, definir las áreas potencialmente afectadas por flujos de detritos en ciertos eventos extraordinarios, en esta oportunidad se emplea el modelo matemático Flo-2D, el mismo que en base a distintas condiciones determinan las áreas afectadas por flujos de detritos, esté modelo ayuda a estimar las áreas potenciales de peligro para diferentes periodos de retorno, por otro lado para el registro de las precipitaciones, la estación más próxima se encuentra en la localidad de San Gabán a 5km del área en estudio. Finalmente, se determinara el área que es físicamente afectable por efectos de propagación del flujo sobre su abanico de la quebrada, mediante la interpretación de los resultados obtenidos se elaborará un mapa de peligro siendo el potencial de peligro interpretado en el corredor vial desde la progresiva 295+200 al 295+600, siendo éste mayor hacia el cauce de la quebrada y menor alejándose de ésta.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-23T18:18:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-23T18:18:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10125
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10125
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10125/3/Ccama_Lipa_Jos%c3%a9_Eloy.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10125/4/ANEXOS.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10125/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10125/5/ANEXOS.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10125/6/Ccama_Lipa_Jos%c3%a9_Eloy.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 371e6281bde73bf15f78fbacec116c84
cfe0b2dd246133efbf33e9b02a769f52
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6a94fb3b30b2e5dcf76546e39cd84f37
6f43b01b447d9aec4f5dc64294cc29ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880844740788224
spelling Lipa Condori, Walter HugoCcama Lipa, José Eloy2019-04-23T18:18:36Z2019-04-23T18:18:36Z2018-12-28http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10125La quebrada Llocllamayo, es atravesada por el corredor vial interoceánico sur tramo 4, Azángaro – puente Inambari, en la zona de ceja de selva de la región Puno, específicamente entre las progresivas Km 295+200 y Km 295+600 a una altitud de 580msnm de orientación sur - norte y desembocadura en el rio San Gabán. Como objeto de estudio se debe elaborar el mapa de peligro existente ante eventos extraordinarios e identificar los factores condicionantes y desencadenantes presentes en la quebrada, el mismo que se caracteriza por su elevada pendiente en la cuenca, con un régimen hidrológico que corresponde a un clima de selva alta acompañados de periodos de lluvia bien marcados en los meses de verano, geológicamente la quebrada se compone por rocas de baja calidad correspondiente a la formación San José y por numerosos depósitos cuaternarios. Los antecedentes de flujos de detritos que vienen ocurrido en la quebrada Llocllamayo hace necesario el uso de información a detalle de la cartográfica, hidrológica y geológica. Para ello, el presente proyecto de investigación abordara las condiciones físicas que condicionan el comportamiento de la quebrada Llocllamayo y se busca, definir las áreas potencialmente afectadas por flujos de detritos en ciertos eventos extraordinarios, en esta oportunidad se emplea el modelo matemático Flo-2D, el mismo que en base a distintas condiciones determinan las áreas afectadas por flujos de detritos, esté modelo ayuda a estimar las áreas potenciales de peligro para diferentes periodos de retorno, por otro lado para el registro de las precipitaciones, la estación más próxima se encuentra en la localidad de San Gabán a 5km del área en estudio. Finalmente, se determinara el área que es físicamente afectable por efectos de propagación del flujo sobre su abanico de la quebrada, mediante la interpretación de los resultados obtenidos se elaborará un mapa de peligro siendo el potencial de peligro interpretado en el corredor vial desde la progresiva 295+200 al 295+600, siendo éste mayor hacia el cauce de la quebrada y menor alejándose de ésta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPModelamiento, flujo de detritosHidráulicaHidráulica y medio ambienteFactores condicionantes y desencadenantes en la determinación del peligro de flujo de detritos aplicando el modelo FLO-2D, quebrada Llocllamayo KM-295+350, IIRSA Sur tramo - IVinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaTítulo Profesional732016ORIGINALCcama_Lipa_José_Eloy.pdfCcama_Lipa_José_Eloy.pdfapplication/pdf18534865https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10125/3/Ccama_Lipa_Jos%c3%a9_Eloy.pdf371e6281bde73bf15f78fbacec116c84MD53ANEXOS.pdfANEXOS.pdfapplication/pdf17353914https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10125/4/ANEXOS.pdfcfe0b2dd246133efbf33e9b02a769f52MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10125/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTANEXOS.pdf.txtANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain38480https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10125/5/ANEXOS.pdf.txt6a94fb3b30b2e5dcf76546e39cd84f37MD55Ccama_Lipa_José_Eloy.pdf.txtCcama_Lipa_José_Eloy.pdf.txtExtracted texttext/plain173441https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10125/6/Ccama_Lipa_Jos%c3%a9_Eloy.pdf.txt6f43b01b447d9aec4f5dc64294cc29eeMD5620.500.14082/10125oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/101252024-03-01 14:47:38.656Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).