Factores comportamentales y psicológicos asociados a la hipertensión arterial en pacientes atendidos en EsSalud Puno

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores comportamentales y psicológicos asociados a la Hipertensión Arterial en pacientes atendidos en ESSALUD Puno. Siendo de tipo analítico, correlacional con diseño no experimental, transversal, la muestra estuvo conformada por 130 pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Velasquez, Idele
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11690
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del Adulto
Problemática del Control de la Hipertensión
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores comportamentales y psicológicos asociados a la Hipertensión Arterial en pacientes atendidos en ESSALUD Puno. Siendo de tipo analítico, correlacional con diseño no experimental, transversal, la muestra estuvo conformada por 130 pacientes hipertensos; la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario sobre consumo de tabaco, consumo de alcohol, actividad física, cuestionario de Bortner para personalidad tipo A y el Test de estrés de Leveinsten. Para el análisis estadístico se utilizó la Prueba de Chi cuadrado con un margen de error del 5% y el coeficiente de contingencia. Los resultados muestran que el 36.9% no consume tabaco, el 27,7% consume alcohol de 2 a 3 veces por semana, el 34,6% consume cerveza, el 36,9% consume de 7-9 vasos en un día, el 43,1% realiza actividad física aeróbica, el 26,2% menos de 10 minutos y el 25,4% algunas veces, el 42.3% presenta estrés moderado y el 34,6% personalidad tipo “A”. De acuerdo al planteamiento de hipótesis se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna: los factores comportamentales y psicológico no están relacionados con la hipertensión arterial donde la prueba estadística no es significativa, pero según el coeficiente de contingencia r de Pearson propuesta por Elorza existe relación positiva débil en: no consume tabaco, consumo de bebidas alcohólicas de dos a tres veces por semana, consumo de cerveza y cantidad de siete a nueve copas/vasos en un día; en tipo de actividad física existe una relación positiva débil, en tiempo menor a diez minutos y frecuencia algunas veces existe relación positiva muy débil; en estrés moderado y personalidad tipo “A” existe una relación positiva débil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).