Efectos de la acuicultura en jaulas flotantes en el ecosistema acuatico de la bahía de Chucuito, Lago Titicaca
Descripción del Articulo
El estudio de "Efectos de la Acuicultura en jaulas flotantes en el ecosistema acuático de la Bahía Chucuito- Lago Titicaca", se realizó en la Bahía de Chucuito, durante los meses de Enero a Diciembre del 2006, los objetivos específicos fueron: Primero, determinar el efecto de la acuicultur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/616 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo Rural Recursos Naturales y Medio Ambiente |
id |
RNAP_0181b6ace8f46d917687d3c58b1ac1f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/616 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de la acuicultura en jaulas flotantes en el ecosistema acuatico de la bahía de Chucuito, Lago Titicaca |
title |
Efectos de la acuicultura en jaulas flotantes en el ecosistema acuatico de la bahía de Chucuito, Lago Titicaca |
spellingShingle |
Efectos de la acuicultura en jaulas flotantes en el ecosistema acuatico de la bahía de Chucuito, Lago Titicaca Mantilla Mendoza, Belisario Desarrollo Rural Recursos Naturales y Medio Ambiente |
title_short |
Efectos de la acuicultura en jaulas flotantes en el ecosistema acuatico de la bahía de Chucuito, Lago Titicaca |
title_full |
Efectos de la acuicultura en jaulas flotantes en el ecosistema acuatico de la bahía de Chucuito, Lago Titicaca |
title_fullStr |
Efectos de la acuicultura en jaulas flotantes en el ecosistema acuatico de la bahía de Chucuito, Lago Titicaca |
title_full_unstemmed |
Efectos de la acuicultura en jaulas flotantes en el ecosistema acuatico de la bahía de Chucuito, Lago Titicaca |
title_sort |
Efectos de la acuicultura en jaulas flotantes en el ecosistema acuatico de la bahía de Chucuito, Lago Titicaca |
author |
Mantilla Mendoza, Belisario |
author_facet |
Mantilla Mendoza, Belisario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villegas Montoya, Jorge Adán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mantilla Mendoza, Belisario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo Rural Recursos Naturales y Medio Ambiente |
topic |
Desarrollo Rural Recursos Naturales y Medio Ambiente |
description |
El estudio de "Efectos de la Acuicultura en jaulas flotantes en el ecosistema acuático de la Bahía Chucuito- Lago Titicaca", se realizó en la Bahía de Chucuito, durante los meses de Enero a Diciembre del 2006, los objetivos específicos fueron: Primero, determinar el efecto de la acuicultura de la trucha en jaulas flotante sobre los factores abióticos en la Bahía de Chucuito, según el tiempo de instalación de la infraestructura y volúmen de producción; Segundo, determinar los efectos de la acuicultura de la trucha en jaulas flotantes sobre los factores bióticos en la Bahía de Chucuito - Lago Titicaca. Los resultados del análisis de los factores físico-químicos del agua, asi como, de las observaciones y evaluación de las condiciones biológicas, indican que la temperatura no es alterada por la actividad productiva, oscilando entre 15.40 y 11.60°C, encontrándose dentro del rango de Estandares de Calidad Ambiental de aguas continentales, mientras que la transparencia es afectada moderadamente en las Zonas A y B, ocasionado por acciones y actividades antropogénicas. Esta actividad, desde el punto de vista químico, sugiere un avance de los procesos eutróficos en el área de influencia directa de las jaulas flotantes, siendo la estación de Verano la que presenta mayor concentración de nitrógeno en las tres zonas, con rangos de 2.37 mg/1, en la estación de verano en la Zona A y la mínima con 0.24 mg/1 en las estaciones de Invierno y Otoño en la Zona C respectivamente. El Fósforo Total presentó valores de 0.53 mg/1 en la Estación de otoño para la Zona A y un mínimo de 0.19 mg/1 en la estación de Invierno en la Zona C; la DBO5 presenta un valor promedio de 7.26 mg/1 en las tres zonas durante la estación de verano, valores que sobrepasan ampliamente el valor establecido en los Estándares de Calidad Ambiental que establece 1.5 mg/1. El C02 varia entre 8.60 mg/1 y un mínimo de 7.20 mg/1 valores que están muy por encima de los ECAs (2-4 mg/1) especialmente en la Zona A, que viene operando por mas de 25 años y se alcanza mayores volumenes de producción. La flora macrofítica es afectada drásticamente por la actividad de la acuicultura de la trucha, en las Zonas A y B, donde ha desaparecido por completo, debido a la materia orgánica, acumulada aproximadamente hasta 1.20 metros de altura, constituyendo una potencial fuente de alteración de las caraterísticas ambientales del ecosistema acuático, que también afecta a los organismos bentónicos. En aves la especie con mayor prevalencia es el Nicticorax nicticorax "Huacana", seguido de Larus serranus "Gaviota", Pardirrallus sanguinolentus "Mototo". El hábitat pata especies ícticas nativas es afectada negativamente, en las Zonas A y B, no encontrándose en el área de influencia de las jaulas flotantes, sin embargo, el Blassilichthys bonariensis "Pejerrey" es favorecido positivamente, por ser una especie mas tolerante a las condiciones de alteración del ecosistema acuático. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG221-00079-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/616 |
identifier_str_mv |
EPG221-00079-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/616 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/616/1/EPG221-00079-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/616/2/EPG221-00079-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
561b0efc41c37f79646136c2399b976d 4c9dbbe432d2bb1e9d66558bc463a7ce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880876703481856 |
spelling |
Villegas Montoya, Jorge AdánMantilla Mendoza, Belisario2016-09-17T00:43:23Z2016-09-17T00:43:23Z2008EPG221-00079-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/616El estudio de "Efectos de la Acuicultura en jaulas flotantes en el ecosistema acuático de la Bahía Chucuito- Lago Titicaca", se realizó en la Bahía de Chucuito, durante los meses de Enero a Diciembre del 2006, los objetivos específicos fueron: Primero, determinar el efecto de la acuicultura de la trucha en jaulas flotante sobre los factores abióticos en la Bahía de Chucuito, según el tiempo de instalación de la infraestructura y volúmen de producción; Segundo, determinar los efectos de la acuicultura de la trucha en jaulas flotantes sobre los factores bióticos en la Bahía de Chucuito - Lago Titicaca. Los resultados del análisis de los factores físico-químicos del agua, asi como, de las observaciones y evaluación de las condiciones biológicas, indican que la temperatura no es alterada por la actividad productiva, oscilando entre 15.40 y 11.60°C, encontrándose dentro del rango de Estandares de Calidad Ambiental de aguas continentales, mientras que la transparencia es afectada moderadamente en las Zonas A y B, ocasionado por acciones y actividades antropogénicas. Esta actividad, desde el punto de vista químico, sugiere un avance de los procesos eutróficos en el área de influencia directa de las jaulas flotantes, siendo la estación de Verano la que presenta mayor concentración de nitrógeno en las tres zonas, con rangos de 2.37 mg/1, en la estación de verano en la Zona A y la mínima con 0.24 mg/1 en las estaciones de Invierno y Otoño en la Zona C respectivamente. El Fósforo Total presentó valores de 0.53 mg/1 en la Estación de otoño para la Zona A y un mínimo de 0.19 mg/1 en la estación de Invierno en la Zona C; la DBO5 presenta un valor promedio de 7.26 mg/1 en las tres zonas durante la estación de verano, valores que sobrepasan ampliamente el valor establecido en los Estándares de Calidad Ambiental que establece 1.5 mg/1. El C02 varia entre 8.60 mg/1 y un mínimo de 7.20 mg/1 valores que están muy por encima de los ECAs (2-4 mg/1) especialmente en la Zona A, que viene operando por mas de 25 años y se alcanza mayores volumenes de producción. La flora macrofítica es afectada drásticamente por la actividad de la acuicultura de la trucha, en las Zonas A y B, donde ha desaparecido por completo, debido a la materia orgánica, acumulada aproximadamente hasta 1.20 metros de altura, constituyendo una potencial fuente de alteración de las caraterísticas ambientales del ecosistema acuático, que también afecta a los organismos bentónicos. En aves la especie con mayor prevalencia es el Nicticorax nicticorax "Huacana", seguido de Larus serranus "Gaviota", Pardirrallus sanguinolentus "Mototo". El hábitat pata especies ícticas nativas es afectada negativamente, en las Zonas A y B, no encontrándose en el área de influencia de las jaulas flotantes, sin embargo, el Blassilichthys bonariensis "Pejerrey" es favorecido positivamente, por ser una especie mas tolerante a las condiciones de alteración del ecosistema acuático.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDesarrollo RuralRecursos Naturales y Medio AmbienteEfectos de la acuicultura en jaulas flotantes en el ecosistema acuatico de la bahía de Chucuito, Lago Titicacainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Desarrollo Rural con mención en Recursos Naturales y Medio AmbienteDesarrollo RuralUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG221-00079-01.pdfapplication/pdf4990202https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/616/1/EPG221-00079-01.pdf561b0efc41c37f79646136c2399b976dMD51TEXTEPG221-00079-01.pdf.txtEPG221-00079-01.pdf.txtExtracted texttext/plain194937https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/616/2/EPG221-00079-01.pdf.txt4c9dbbe432d2bb1e9d66558bc463a7ceMD5220.500.14082/616oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6162022-10-29 18:43:03.438Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
score |
13.754445 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).