Análisis de la gestión de la cartera morosa en la rentabilidad de la Caja Municipal Cusco, Agencia Puno - Bellavista, 2017 - 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación titulado “Análisis de la gestión de la cartera morosa en la rentabilidad de la Caja Municipal Cusco, Agencia Puno - Bellavista, 2017 – 2018”, se llevó a cabo en la ciudad de Puno en específico en la Agencia Puno Bellavista, la investigación tuvo como objetivo general ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yapo Mendoza, Yony Mardoqueo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14995
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Créditos
Manual de procedimiento
Morosidad
Rentabilidad
Riesgo crediticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación titulado “Análisis de la gestión de la cartera morosa en la rentabilidad de la Caja Municipal Cusco, Agencia Puno - Bellavista, 2017 – 2018”, se llevó a cabo en la ciudad de Puno en específico en la Agencia Puno Bellavista, la investigación tuvo como objetivo general evaluar la gestión de la cartera morosa y su influencia en la rentabilidad de la Caja Municipal Cusco, Agencia Puno Bellavista 2017 - 2018. Este trabajo se realizó a través del análisis documentario, encuesta. Se aplicó el método deductivo descriptivo, analítico y comparativo, como instrumentos se usó la revisión documentaria. Para la confiabilidad de nuestra encuesta se utilizó el alfa de Cronbach con un resultado de 0.85 lo cual es de excelente confiabilidad. Teniendo como población el total de clientes de 5,926 y 19 analistas de la Agencia Puno Bellavista, con una muestra probabilístico de 365 clientes y 19 analistas, los que nos permitieron establecer nuestras conclusiones siendo las siguientes: en la recuperación de créditos de la cartera extrajudicial y judicial el 47% de los analistas no logran recuperar, por consiguiente, se incrementó en 220,399 la cartera extrajudicial y 126,399 en la cartera judicial entre el periodo 2017 y 2018. Por otra parte, el mayor crecimiento del saldo capital a nivel de la cartera con respecto al año anterior es la de microempresa en 2.21% y créditos por consumo en 0.91%, pero no todo es de éxito, ya que se incrementó el saldo de capital en mora en ambos tramos. Resultando el índice de la cartera de alto riesgo más 0.06% con respecto al año anterior. Así mismo este resultado reincide de manera negativa en la rentabilidad de la Caja Cusco, ya que el índice de rentabilidad sobre ventas resulta una tendencia decreciente en 0.52%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).