Disfuncionalidad familiar y el acoso escolar en los estudiantes varones de la I.E.S. Glorioso San Carlos de Puno 2018.

Descripción del Articulo

La Investigación denominada “Disfuncionalidad Familiar y el Acoso Escolar en los Estudiantes Varones del I.E.S. Glorioso San Carlos de Puno 2018”, tuvo como objetivo general demostrar la relación entre la disfuncionalidad familiar y el acoso escolar, y como hipótesis general se planteó; la disfuncio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Mamani, Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13756
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Adolescencia
Disfuncionalidad familiar
Descripción
Sumario:La Investigación denominada “Disfuncionalidad Familiar y el Acoso Escolar en los Estudiantes Varones del I.E.S. Glorioso San Carlos de Puno 2018”, tuvo como objetivo general demostrar la relación entre la disfuncionalidad familiar y el acoso escolar, y como hipótesis general se planteó; la disfuncionalidad familiar se relaciona significativamente con el acoso escolar, la investigación comprende el enfoque cuantitativo, el método es hipotético deductivo y el tipo de investigación es descriptivo correlacional, de diseño no experimental de tipo transversal, se trabajó con la muestra no probabilístico de tipo aleatorio simple que representa a 123 estudiantes, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, para el procedimiento de datos se trabajó con el programa SPSS versión 25. Finalmente se llegó a los resultados; Para el objetivo general, se demuestra que la disfuncionalidad familiar se relaciona con el acoso escolar donde un 24.4% manifiestan que la disfuncionalidad familiar se da en un ambiente agresivo y el tipo de acoso escolar que ejercen es verbal, con una correlación de Pearson de 0.636**, existiendo una correlación positiva moderada, para el objetivo específico 1, se evidencia que los problemas familiares se relacionan con los factores de riesgo donde un 13,8% manifestaron que tienen problemas familiares de violencia familiar y el factor de riesgo de acoso escolar son personales, con una correlación de Pearson de 0.039**, para el objetivo específico 2, se evidencia que los estilos de comunicación familiar se relacionan con los círculos del acoso escolar donde un 16,3% manifestaron que el estilo de comunicación que practican es la comunicación agresivo y el circulo de acoso escolar que ejercen es el de agresor, con una correlacional de Pearson de 0.032**. Por último, para el objetivo específico 3, se evidencia que los tipos de familia se relacionan con los tipos de acoso escolar con un 24.4%, el tipo de familia del cual proceden es nuclear y el tipo de acoso que ejercen es verbal, una correlación de 0.193*.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).