Cambio de Coloración Superficial en la Sardina enlatada I
Descripción del Articulo
Se estudiaron algunos factores que podrían incidir en mayor o menor grado en el cambio de coloración o "tostado" formado en la superficie dela carne de sardina enlatada durante su procesamiento. La presencia del color castaño fue influenciada por la cantidad de líquido de cobertura agregad...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1983 |
Institución: | Instituto Tecnológico de la Producción |
Repositorio: | ITP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.itp.gob.pe:20.500.14523/150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14523/150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | alimentos Bioquímica y Biología Molecular |
Sumario: | Se estudiaron algunos factores que podrían incidir en mayor o menor grado en el cambio de coloración o "tostado" formado en la superficie dela carne de sardina enlatada durante su procesamiento. La presencia del color castaño fue influenciada por la cantidad de líquido de cobertura agregado a las conservas y por la posición o acomodo que toman en la retorta; observándose que a mayor cantidad de liquido de cobertura menor intensidad del "tostado", presentándose esta coloración en las áreas no cubiertas por el liquido. También se noto que a mayor grado de vacío en las conservas, la intensidad del tostado fue menor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).