Utilización de surimi de anchoveta (Engraulis ringens) en la elaboración de salchicha retortable

Descripción del Articulo

La utilización de surimi de anchoveta en la elaboración de salchichas retortables ha presentado algunos problemas de textura en la línea de proceso de la planta II del ITP, principalmente durante la operación de embutido. El uso de la clara de huevo presentó una alternativa de solución y la presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivares, Waldo, Alarcón-Kodzman, Eloisa, Barriga, Maritza
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Tecnológico de la Producción
Repositorio:ITP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.itp.gob.pe:20.500.14523/54
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14523/54
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Otras ingenierias y Tecnologias
Alimentos y Bebidas
Descripción
Sumario:La utilización de surimi de anchoveta en la elaboración de salchichas retortables ha presentado algunos problemas de textura en la línea de proceso de la planta II del ITP, principalmente durante la operación de embutido. El uso de la clara de huevo presentó una alternativa de solución y la presente nota técnica describe el efecto de este insumo y de la vida en anaquel del producto obtenido durante el almacenamiento a 10 °C, 20 °C y 30 °C, hasta por 3 meses. El olor, sabor, apariencia y, textura y las evaluaciones microbiológicas mostraron que las salchichas almacenadas a 20 y 30 °C mantienen sus características sensoriales hasta los 2 meses, mientras que las almacenadas a 10 °C fueron aceptables hasta mas de 3 meses. Los cambios en el olor y sabor se relacionaron a la degradación del ingrediente esencia de carne y cabe señalar que de acuerdo a los resultados microbiológicos obtenidos a los 3 meses el producto se mantiene inocuo independientemente de las condiciones de almacenamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).