Contenido de ácido algínico, manitol y laminarano en algas pardas de importancia económica

Descripción del Articulo

Se determinó el contenido estacional de ácido algínico, manitol y laminarano en las principales especies comerciales: Macrocystis spp., L. trabeculata y L. nigrescens, procedentes de las principales zonas de recolección (Marcona, Matarani e Ilo). Se observó la presencia predominante, en plantas comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valiente, Oscar, Mogollón, Edgar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Tecnológico de la Producción
Repositorio:ITP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.itp.gob.pe:20.500.14523/51
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14523/51
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Otras ingenierias y Tecnologias
Alimentos y Bebidas
Descripción
Sumario:Se determinó el contenido estacional de ácido algínico, manitol y laminarano en las principales especies comerciales: Macrocystis spp., L. trabeculata y L. nigrescens, procedentes de las principales zonas de recolección (Marcona, Matarani e Ilo). Se observó la presencia predominante, en plantas completas, del ácido algínico (37,15% mayor promedio anual, en L. nigrescens), seguido del laminarano (12,34%, en L. trabeculata), siendo el manitol el compuesto con menor presencia en las algas estudiadas (4,23%, en L. trabeculata). Esta sucesión en la presencia cuantitativa de los citados compuestos se mantuvo al margen de la especie, estación y zona de recolección de las muestras. También se estableció la tendencia a la disminución del contenido de laminarano y manitol en la estación de invierno. Por el contrario, no se observaron tendencias marcadas en el contenido del ácido algínico, en función de la especie, estación o zona de procedencia de las muestras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).