Dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la estética. Caso Suramérica

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue describir la dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la medicina estética y su extrapolación a Sur América. La metodología que se usó fue el análisis cuantitativo mediante gráficos de información de comercio internacional obtenida del ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mera Duque, Yessica Estefania, Patiño Vanegas, Juan Camilo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2260
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
estética
productos de belleza
id REVUSS_e146a1701e02fcf27215052cc80650f7
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2260
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la estética. Caso SuraméricaMera Duque, Yessica EstefaniaPatiño Vanegas, Juan CamiloComercio internacionalestéticaproductos de bellezaEl objetivo de esta investigación fue describir la dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la medicina estética y su extrapolación a Sur América. La metodología que se usó fue el análisis cuantitativo mediante gráficos de información de comercio internacional obtenida del observatorio de complejidad económica. Entre los principales hallazgos se encuentra que se mantiene la tendencia mundial de dos de los principales países exportadores del mundo, los cuales exportan a 4 de los principales países importadores de Sur América, sin embargo, Corea del Sur a pesar de ser el segundo más grande exportador de productos de belleza del mundo, no figura como uno de los principales exportadores para los países sudamericanos. Además, en dos de los países sudamericanos, Argentina y Perú se observa una tendencia de comercio internacional de productos de belleza entre países del continente americano más que un comercio con los países europeos o asiáticosFACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2022-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/226010.26495/icti.v9i2.2260INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 9 Núm. 2 (2022); 37-502313-192610.26495/icti.v9i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2260/2772Derechos de autor 2022 El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista INGENIERÍA: Ciencia Tecnología e Innovación el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/22602023-12-06T22:00:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la estética. Caso Suramérica
title Dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la estética. Caso Suramérica
spellingShingle Dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la estética. Caso Suramérica
Mera Duque, Yessica Estefania
Comercio internacional
estética
productos de belleza
title_short Dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la estética. Caso Suramérica
title_full Dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la estética. Caso Suramérica
title_fullStr Dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la estética. Caso Suramérica
title_full_unstemmed Dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la estética. Caso Suramérica
title_sort Dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la estética. Caso Suramérica
dc.creator.none.fl_str_mv Mera Duque, Yessica Estefania
Patiño Vanegas, Juan Camilo
author Mera Duque, Yessica Estefania
author_facet Mera Duque, Yessica Estefania
Patiño Vanegas, Juan Camilo
author_role author
author2 Patiño Vanegas, Juan Camilo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio internacional
estética
productos de belleza
topic Comercio internacional
estética
productos de belleza
description El objetivo de esta investigación fue describir la dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la medicina estética y su extrapolación a Sur América. La metodología que se usó fue el análisis cuantitativo mediante gráficos de información de comercio internacional obtenida del observatorio de complejidad económica. Entre los principales hallazgos se encuentra que se mantiene la tendencia mundial de dos de los principales países exportadores del mundo, los cuales exportan a 4 de los principales países importadores de Sur América, sin embargo, Corea del Sur a pesar de ser el segundo más grande exportador de productos de belleza del mundo, no figura como uno de los principales exportadores para los países sudamericanos. Además, en dos de los países sudamericanos, Argentina y Perú se observa una tendencia de comercio internacional de productos de belleza entre países del continente americano más que un comercio con los países europeos o asiáticos
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2260
10.26495/icti.v9i2.2260
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2260
identifier_str_mv 10.26495/icti.v9i2.2260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2260/2772
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 9 Núm. 2 (2022); 37-50
2313-1926
10.26495/icti.v9i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619790732591104
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).