MODELO DE UN DEPARTAMENTO PARA LA ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA UNIVERSIDAD
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente trabajo de investigación fue elaborar la Propuesta de un Departamento para la Orientación Psicopedagógica basada en un Modelo de Intervención. La investigación se desarrolló en los ambientes de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia de la Universidad Naci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/36 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/36 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asesoramiento intervención orientación psicopedagogía tutoría Psicología |
Sumario: | El objetivo general del presente trabajo de investigación fue elaborar la Propuesta de un Departamento para la Orientación Psicopedagógica basada en un Modelo de Intervención. La investigación se desarrolló en los ambientes de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia de la Universidad Nacional Federico Villarreal,San Isidro, Lima. El problema científico fue :”Los estudiantes de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia de la Universidad Nacional Federico Villarreal, carecen de una adecuada orientación psicopedagógica, lo que repercute nega- tivamente en sus resultados académicos”, la hipótesis condicional: “Si se crea un Departamento para la orientación Psicopedagógica basada en un modelo de intervención, que brinde servicio integrando las áreas de Orientación Profesional, Enseñanza Aprendizaje, Atención a la diversidad y el área de Prevención y Desarrollo Humano, entonces los estudiantes tendrán una adecuada orientación Psicopedagógica lo que repercutirá favorablemente en sus resultados académicos. La investigación es descriptiva, teórico -propositiva. Los métodos empleados fueron: el empírico,el histórico lógico, analítico sintético, el de modelación, el sistémico estructural y el hipotético deductivo. Como técnicas se emplearon encuestas, entrevistas, análisis documental y como instrumentos:cuestionario, guía de entrevista y análisis de contenido, aplicadas a autoridades, personal jerárquico y estudiantes de la Escuela mencionada. Como conclusiones, se obtuvo que los estudiantes estén interesados en la creación del Departamento de Orientación Psicopedagógica, para solucionar problemas personales, académicos, familiares, y profesionales, concordando con la corroboración de expertos,opinión de autoridades, docentes y estudiantes, dando mérito para que la propuesta sea aceptada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).