PLANIFICADOR DE RUTAS PARA RECOJO DE DESECHOS SÓLIDOS UTILIZANDO EL ALGORITMO DE DIJKSTRA
Descripción del Articulo
En esta investigación se desarrolló un planificador de rutas para el recojo de desechos sólidos ubicados en diferentes puntos de acción (focos infecciosos) en el distrito de Chiclayo, departamento de Lambayeque en Perú; este planificador permite brindar al operario del vehículo la ruta más corta que...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1918 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización de rutas Localización Grafo Matriz de Adyacencia |
id |
REVUSS_d3f0cfbf9d3c46a1a52a3113aac2292a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1918 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
PLANIFICADOR DE RUTAS PARA RECOJO DE DESECHOS SÓLIDOS UTILIZANDO EL ALGORITMO DE DIJKSTRAAnton Bernal, Juan ManuelBravo Ruíz, Jaime ArturoArcila Díaz, Juan CarlosTuesta Monteza, Victor AlexciOptimización de rutasLocalizaciónGrafoMatriz de AdyacenciaEn esta investigación se desarrolló un planificador de rutas para el recojo de desechos sólidos ubicados en diferentes puntos de acción (focos infecciosos) en el distrito de Chiclayo, departamento de Lambayeque en Perú; este planificador permite brindar al operario del vehículo la ruta más corta que debe seguir para poder realizar la recolección de los desechos sólidos. Para el desarrollo del planificador se implementó el algoritmo de Dijkstra con el objetivo de optimizar las rutas de recolección de desechos sólidos en un sistema informático, tomando como fuente de datos un grafo dirigido ponderado mediante una matriz de adyacencia, ya que el recorrido lo realizará un vehículo terrestre, el grafo representa el mapa del distrito de Chiclayo, donde se ingresaron los focos infecciosos a recorrer y el punto de partida tomando en cuenta la dirección de las calles y/o avenidas del distrito de Chiclayo, para la obtención y visualización de mapas geográficos se empleó el API V3 de Google Maps. En los resultados obtenidos durante la simulación del planificador de rutas utilizando el algoritmo de Dijkstra se observa una tendencia de mejora en el tiempo promedio de ejecución del algoritmo a partir de 20 focos infecciosos en adelante. FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2021-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/191810.26495/icti.v8i2.1918INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 Núm. 2 (2021); 92-992313-192610.26495/icti.v8i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1918/2463Derechos de autor 2021 Juan Manuel Anton Bernal, Jaime Arturo Bravo Ruíz, Juan Carlos Arcila Díaz, Victor Alexci Tuesta Montezainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/19182022-12-29T22:27:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
PLANIFICADOR DE RUTAS PARA RECOJO DE DESECHOS SÓLIDOS UTILIZANDO EL ALGORITMO DE DIJKSTRA |
title |
PLANIFICADOR DE RUTAS PARA RECOJO DE DESECHOS SÓLIDOS UTILIZANDO EL ALGORITMO DE DIJKSTRA |
spellingShingle |
PLANIFICADOR DE RUTAS PARA RECOJO DE DESECHOS SÓLIDOS UTILIZANDO EL ALGORITMO DE DIJKSTRA Anton Bernal, Juan Manuel Optimización de rutas Localización Grafo Matriz de Adyacencia |
title_short |
PLANIFICADOR DE RUTAS PARA RECOJO DE DESECHOS SÓLIDOS UTILIZANDO EL ALGORITMO DE DIJKSTRA |
title_full |
PLANIFICADOR DE RUTAS PARA RECOJO DE DESECHOS SÓLIDOS UTILIZANDO EL ALGORITMO DE DIJKSTRA |
title_fullStr |
PLANIFICADOR DE RUTAS PARA RECOJO DE DESECHOS SÓLIDOS UTILIZANDO EL ALGORITMO DE DIJKSTRA |
title_full_unstemmed |
PLANIFICADOR DE RUTAS PARA RECOJO DE DESECHOS SÓLIDOS UTILIZANDO EL ALGORITMO DE DIJKSTRA |
title_sort |
PLANIFICADOR DE RUTAS PARA RECOJO DE DESECHOS SÓLIDOS UTILIZANDO EL ALGORITMO DE DIJKSTRA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anton Bernal, Juan Manuel Bravo Ruíz, Jaime Arturo Arcila Díaz, Juan Carlos Tuesta Monteza, Victor Alexci |
author |
Anton Bernal, Juan Manuel |
author_facet |
Anton Bernal, Juan Manuel Bravo Ruíz, Jaime Arturo Arcila Díaz, Juan Carlos Tuesta Monteza, Victor Alexci |
author_role |
author |
author2 |
Bravo Ruíz, Jaime Arturo Arcila Díaz, Juan Carlos Tuesta Monteza, Victor Alexci |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Optimización de rutas Localización Grafo Matriz de Adyacencia |
topic |
Optimización de rutas Localización Grafo Matriz de Adyacencia |
description |
En esta investigación se desarrolló un planificador de rutas para el recojo de desechos sólidos ubicados en diferentes puntos de acción (focos infecciosos) en el distrito de Chiclayo, departamento de Lambayeque en Perú; este planificador permite brindar al operario del vehículo la ruta más corta que debe seguir para poder realizar la recolección de los desechos sólidos. Para el desarrollo del planificador se implementó el algoritmo de Dijkstra con el objetivo de optimizar las rutas de recolección de desechos sólidos en un sistema informático, tomando como fuente de datos un grafo dirigido ponderado mediante una matriz de adyacencia, ya que el recorrido lo realizará un vehículo terrestre, el grafo representa el mapa del distrito de Chiclayo, donde se ingresaron los focos infecciosos a recorrer y el punto de partida tomando en cuenta la dirección de las calles y/o avenidas del distrito de Chiclayo, para la obtención y visualización de mapas geográficos se empleó el API V3 de Google Maps. En los resultados obtenidos durante la simulación del planificador de rutas utilizando el algoritmo de Dijkstra se observa una tendencia de mejora en el tiempo promedio de ejecución del algoritmo a partir de 20 focos infecciosos en adelante. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1918 10.26495/icti.v8i2.1918 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1918 |
identifier_str_mv |
10.26495/icti.v8i2.1918 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1918/2463 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 Núm. 2 (2021); 92-99 2313-1926 10.26495/icti.v8i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619790695890944 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).