DESARROLLO DE UN PLANIFICADOR DE RUTAS PARA RECOJO DE DESECHOS SÓLIDOS UTILIZANDO ALGORITMO DE BELLMAN FORD

Descripción del Articulo

En esta tesis se desarrolla un planificador de rutas en el cual simulará un punto de inicio que será el punto de partida del móvil recolector de desechos sólidos, el cual tendrá distintos puntos de destino que serán los focos infecciosos seleccionados por el usuario; para ello el algoritmo de Bellma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Esquén, Jeremy Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmo de Bellman Ford
Desechos sólidos
Grafo
Ruta óptima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En esta tesis se desarrolla un planificador de rutas en el cual simulará un punto de inicio que será el punto de partida del móvil recolector de desechos sólidos, el cual tendrá distintos puntos de destino que serán los focos infecciosos seleccionados por el usuario; para ello el algoritmo de Bellman Ford se encargará de encontrar la ruta óptima para que el móvil haga su recorrido entre los distintos focos infecciosos. Se creó en el sistema gestor de base de datos MySql dos tablas donde almacenarán las coordenadas de cada punto mapeado y sus puntos adyacentes hacia cada punto con su coste respectivamente. Para obtener información de cada punto se utilizó el mapa de Google Maps. Para desarrollar este planificador se utilizó el lenguaje de programación PHP, de la mano del API V3 de Google Maps para obtener sus librerías la cual nos facilite el trazado de la ruta óptima. Todo esto se aplicó en dos ordenadores distintos, uno con procesador Core i5 y otro con procesador Core i7
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).