Autonomía y supervisión en la universidad peruana
Descripción del Articulo
La investigación analizó la autonomía y supervisión de la Universidad en Perú. Se desdobló en dos fases. Primero se efectuó un estudio bibliométrico de difusiones científicas relacionadas con la autonomía y supervisión en la Universidad Peruana, y posterior a un estudio analítico de la bibliografía...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2593 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía Universitaria Supervisión Universitaria Universidad Peruana |
Sumario: | La investigación analizó la autonomía y supervisión de la Universidad en Perú. Se desdobló en dos fases. Primero se efectuó un estudio bibliométrico de difusiones científicas relacionadas con la autonomía y supervisión en la Universidad Peruana, y posterior a un estudio analítico de la bibliografía trascendental de la materia. Se analizó la reforma del estado en relación a la autonomía universitaria, sometiéndose al análisis bibliométrico, se ha procesado la data mediante el escrutinio de las variables de análisis. Los resultados arrojan que la argumentación política y constitucional fundamentalmente en la naturaleza universitaria que es su autonomía y en los mecanismos de la supervisión estatal, se basa en la reforma del Estado peruano, en cuanto al sistema normativo que lo rige, bajo la concepción de desarrollo nacional y la internacionalización en el contexto de la comunidad del discernimiento. Se identificó el apremio de reformar el Estado peruano, analizando la concepción política del desarrollo nacional, para explicar la estructura del sistema normativo del estado peruano, en aras de crear condiciones materiales y subjetivas para la internacionalización de la universidad peruana en la comunidad del conocimiento. Finalmente, se arribaron a conclusiones respecto a algunos criterios y estrategias de argumentación constitucional y política para garantizar la autonomía y la supervisión de la universidad peruana para el desarrollo naciona |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).