El pronunciamiento del Tribunal Constitucional: Un retroceso en la supervisión de la calidad educativa universitaria.

Descripción del Articulo

El Perú ha ido buscando hacer un cambio significativo dentro de la educación peruana, en especial dentro de la educación superior universitaria, es por ello que durante estos años se establecieron las primeras bases para una reforma universitaria, la cual fue la inclusión de la Ley 30220, que es la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suarez Paredes, Clarissa Beatriz, Poma Cornejo, Angie Jhoselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía universitaria
Derecho a la educación
Calidad universitaria
Sunedu
Inconstitucionalidad
Supervisión
Educación universitaria
Universidades
Legitimidad activa
University autonomy
Right to education
University quality
Unconstitutionality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El Perú ha ido buscando hacer un cambio significativo dentro de la educación peruana, en especial dentro de la educación superior universitaria, es por ello que durante estos años se establecieron las primeras bases para una reforma universitaria, la cual fue la inclusión de la Ley 30220, que es la Ley Universitaria y la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) para la supervisión y mejoramiento de las universidades en el Perú, pero que en estos últimos años se ha visto afectada en razón de la llegada de la Ley 31520, que busca otorgar mayor autonomía a las universidades, el cual ha generado un retroceso en lo avanzado. Mediante el presente trabajo, en cual se analiza el Expediente 00008-2022-PI/TC, y la constitucionalidad de la nueva normativa. Se realizará un análisis crítico de la vulneración al artículo 16 de la Constitución, sobre la legitimidad activa de los demandados, las modificaciones que plantea la nueva normativa y como estas a la fecha han afectado en gran medida a lo avanzado dentro de la educación superior. En cual se concluye, que dicha normativa ha ocasionado un gran colapso en la reforma universitaria, y con ello provocando un retroceso en la educación universitaria, que incide en la vida de miles de estudiantes buscando obtener una educación y un entorno universitario de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).