ESTUDIO DE LA PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis, Jaq), CACAO (Theobroma cacao, L.) Y SU EFECTO EN EL MEDIO AMBIENTE EN EL PERIODO 2000-2020 EN LA PROVINCIA DE PADRE-ABAD - REGIÓN UCAYALI
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación denominado “Estudio de la palma aceitera (Elaeis guineensis, Jaq), cacao (Theobroma cacao,L.) y su efecto en el medio ambiente en el período 2000-2020 en la provincia de Padre-Abad- región Ucayali”, tuvo una duración de 12 meses. Teniendo como objetivo general determinar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/402 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/402 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación ambiental cacao deforestación flora palma. |
| Sumario: | El trabajo de investigación denominado “Estudio de la palma aceitera (Elaeis guineensis, Jaq), cacao (Theobroma cacao,L.) y su efecto en el medio ambiente en el período 2000-2020 en la provincia de Padre-Abad- región Ucayali”, tuvo una duración de 12 meses. Teniendo como objetivo general determinar las superficies deforestadas como consecuencia de la instalación de palma aceitera y cacao en la provincia de Padre Abad, y su influencia en el medio ambiente. Los objetivos específicos fueron: determinar el incremento de la siembra de palma aceitera y cacao en la provincia de Padre Abad, en los últimos 13 años, asimismo, determinar la superficie que fue deforestada, como consecuencia de la siembra de palma aceitera y cacao en la provincia de Padre Abad y su efecto en la contaminación del medio ambiente. El tipo de investigación fue descriptivo explicativo por tener propósitos prácticos inmediatos bien definidos; es decir, se investigó para tener información actualizada y verídica de un sector de la realidad de la zona en estudio. Se concluyó que: en promedio existen 19 mil hectáreas de plantaciones de palma aceitera y 11 mil hectáreas de cacao instaladas en la provincia de Padre Abad - Aguaytía, aproximadamente diez mil quinientas hectáreas de bosques y purmas se deforestaron como consecuencia de la siembra de los cultivos en mención en la provincia de Padre Abad – Aguaytía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).