CALIDAD DE SUEÑO POSTERIOR A SUS LABORES DEL PERSONAL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO, 2016.
Descripción del Articulo
Los trabajadores de salud son proveedores de una gran parte de servicios y atención a la salud en diversas instituciones sociales y familiares. El número de horas trabajadas y su distribución pueden afectar, no sólo a la calidad de vida del profesional, sino a la calidad de sueño posterior a sus lab...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1021 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1021 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | calidad de sueño profesional de enfermería |
| id |
REVUSS_beb96d79065c37210fd7255d580d2501 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1021 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
CALIDAD DE SUEÑO POSTERIOR A SUS LABORES DEL PERSONAL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO, 2016.Campos Burga, Marjorie del Milagrocalidad de sueñoprofesional de enfermeríaLos trabajadores de salud son proveedores de una gran parte de servicios y atención a la salud en diversas instituciones sociales y familiares. El número de horas trabajadas y su distribución pueden afectar, no sólo a la calidad de vida del profesional, sino a la calidad de sueño posterior a sus labores. El objetivo de éste estudio fue describir la calidad de sueño posterior a sus labores del personal profesional de enfermería que labora Hospital Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo, 2016. El tipo de estudio descriptivo, transversal, y la población estuvo conformada por 100 profesionales en enfermería. Se utilizó el cuestionario de Pittsburg de Calidad de sueño, que contiene 19 ítems que valora la mayor o menor calidad de sueño. La puntuación en siete componentes (calidad de sueño, periodo de conciliación, duración, eficacia, factores que puedan afectar, medicación y dificultad en el funcionamiento diario). Cuestionario validado, obteniendo alta confiabilidad (>0,50). Los criterios de rigor científico utilizados fueron validez y confiabilidad. Los resultados que se obtuvieron fueron 74% mala calidad de sueño y 26% buena calidad de sueño; el 39% tiene muy mala latencia del sueño, 47% duerme 5 horas al día, el 74% del personal de enfermería tiene por lo menos una vez perturbación del sueño a la semana y el 50% presenta por lo menos una vez a la semana disfunción durante el día. Los problemas con el sueño obtenidos fueron: latencia del sueño, la duración del sueño, perturbaciones del sueño, la disfunción durante el día y puntaje total de la escala de Pittsburg. Se concluye que 74 profesionales de enfermería presentan mala calidad de sueño y sólo 26 profesionales buena calidad de sueño, pudiendo ser un factor de riesgo para su salud y el desempeño profesional.Universidad Señor Sipán. S.A.C2018-06-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1021 Revista científica CURAE; Vol. 1 Núm. 1 (2018): Revista Científica CURAE; 25-392709-0019reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1021/874Derechos de autor 2018 CURAEinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/10212019-03-15T16:07:42Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
CALIDAD DE SUEÑO POSTERIOR A SUS LABORES DEL PERSONAL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO, 2016. |
| title |
CALIDAD DE SUEÑO POSTERIOR A SUS LABORES DEL PERSONAL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO, 2016. |
| spellingShingle |
CALIDAD DE SUEÑO POSTERIOR A SUS LABORES DEL PERSONAL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO, 2016. Campos Burga, Marjorie del Milagro calidad de sueño profesional de enfermería |
| title_short |
CALIDAD DE SUEÑO POSTERIOR A SUS LABORES DEL PERSONAL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO, 2016. |
| title_full |
CALIDAD DE SUEÑO POSTERIOR A SUS LABORES DEL PERSONAL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO, 2016. |
| title_fullStr |
CALIDAD DE SUEÑO POSTERIOR A SUS LABORES DEL PERSONAL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO, 2016. |
| title_full_unstemmed |
CALIDAD DE SUEÑO POSTERIOR A SUS LABORES DEL PERSONAL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO, 2016. |
| title_sort |
CALIDAD DE SUEÑO POSTERIOR A SUS LABORES DEL PERSONAL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES, CHICLAYO, 2016. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos Burga, Marjorie del Milagro |
| author |
Campos Burga, Marjorie del Milagro |
| author_facet |
Campos Burga, Marjorie del Milagro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
calidad de sueño profesional de enfermería |
| topic |
calidad de sueño profesional de enfermería |
| description |
Los trabajadores de salud son proveedores de una gran parte de servicios y atención a la salud en diversas instituciones sociales y familiares. El número de horas trabajadas y su distribución pueden afectar, no sólo a la calidad de vida del profesional, sino a la calidad de sueño posterior a sus labores. El objetivo de éste estudio fue describir la calidad de sueño posterior a sus labores del personal profesional de enfermería que labora Hospital Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo, 2016. El tipo de estudio descriptivo, transversal, y la población estuvo conformada por 100 profesionales en enfermería. Se utilizó el cuestionario de Pittsburg de Calidad de sueño, que contiene 19 ítems que valora la mayor o menor calidad de sueño. La puntuación en siete componentes (calidad de sueño, periodo de conciliación, duración, eficacia, factores que puedan afectar, medicación y dificultad en el funcionamiento diario). Cuestionario validado, obteniendo alta confiabilidad (>0,50). Los criterios de rigor científico utilizados fueron validez y confiabilidad. Los resultados que se obtuvieron fueron 74% mala calidad de sueño y 26% buena calidad de sueño; el 39% tiene muy mala latencia del sueño, 47% duerme 5 horas al día, el 74% del personal de enfermería tiene por lo menos una vez perturbación del sueño a la semana y el 50% presenta por lo menos una vez a la semana disfunción durante el día. Los problemas con el sueño obtenidos fueron: latencia del sueño, la duración del sueño, perturbaciones del sueño, la disfunción durante el día y puntaje total de la escala de Pittsburg. Se concluye que 74 profesionales de enfermería presentan mala calidad de sueño y sólo 26 profesionales buena calidad de sueño, pudiendo ser un factor de riesgo para su salud y el desempeño profesional. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1021 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1021 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1021/874 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 CURAE info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 CURAE |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor Sipán. S.A.C |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor Sipán. S.A.C |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista científica CURAE; Vol. 1 Núm. 1 (2018): Revista Científica CURAE; 25-39 2709-0019 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619781723226112 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).