COMPARACIÓN DEL BURNOUT ACADÉMICO ENTRE ESTUDIANTES DE DOS UNIVERSIDADES EN LA REGIÓN HUÁNUCO – PERÚ
Descripción del Articulo
El síndrome de burnout académico resta a los estudiantes universitarios rendir al máximo, así como terminar sus actividades dentro del tiempo establecido. El estudio tuvo como objetivo comparar los niveles y manifestaciones del síndrome de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1488 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agotamiento académico MBI-SS Nivel de burnout Universidad Huánuco |
id |
REVUSS_bad5c44bb30f3b63fd6ba436b5f2c277 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1488 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
COMPARACIÓN DEL BURNOUT ACADÉMICO ENTRE ESTUDIANTES DE DOS UNIVERSIDADES EN LA REGIÓN HUÁNUCO – PERÚTuesta Panduro, Juan AlfredoAgotamiento académicoMBI-SSNivel de burnoutUniversidadHuánuco El síndrome de burnout académico resta a los estudiantes universitarios rendir al máximo, así como terminar sus actividades dentro del tiempo establecido. El estudio tuvo como objetivo comparar los niveles y manifestaciones del síndrome de burnout académico (SBA) entre estudiantes de la carrera de administración de empresas; la muestra fue de 426 universitarios siendo 380 de universidad privada y 66 estudiantes de universidad pública, quiénes participaron voluntariamente en una encuesta on-line en diciembre 2019. Para recoger los datos se aplicó el instrumento “MBI-SS” compuesta por 15 ítems, con 5 graduaciones tipo Likert cuya fiabilidad obtenida fue alpha: 0,765; el tipo de investigación es descriptivo de diseño transversal. Los resultados indican similitud en el nivel de SBA en ambas universidades (p<0,032). La frecuencia de estudiantes con riesgos de presentar SBA fue del 11,2% del total, que correspondía principalmente a las alumnas solteras del quinto año de estudios, cuyas edades oscilaban entre 21 y 23 años. Las manifestaciones comunes del SBA en ambas universidades, estaban relacionadas con el cansancio antes de culminar las aulas universitarias, aunque con diferencias en el número de casos 4,5% en universidad privada y 7,6% en universidad pública.Universidad Señor de Sipán2020-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/148810.26495/rch.v4i2.1488Hacedor - AIAPÆC; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Hacedor; 37 - 432520-074710.26495/rch.v4i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1488/2073https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1488/2074https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1488/2102Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆCinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/14882021-07-13T02:15:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
COMPARACIÓN DEL BURNOUT ACADÉMICO ENTRE ESTUDIANTES DE DOS UNIVERSIDADES EN LA REGIÓN HUÁNUCO – PERÚ |
title |
COMPARACIÓN DEL BURNOUT ACADÉMICO ENTRE ESTUDIANTES DE DOS UNIVERSIDADES EN LA REGIÓN HUÁNUCO – PERÚ |
spellingShingle |
COMPARACIÓN DEL BURNOUT ACADÉMICO ENTRE ESTUDIANTES DE DOS UNIVERSIDADES EN LA REGIÓN HUÁNUCO – PERÚ Tuesta Panduro, Juan Alfredo Agotamiento académico MBI-SS Nivel de burnout Universidad Huánuco |
title_short |
COMPARACIÓN DEL BURNOUT ACADÉMICO ENTRE ESTUDIANTES DE DOS UNIVERSIDADES EN LA REGIÓN HUÁNUCO – PERÚ |
title_full |
COMPARACIÓN DEL BURNOUT ACADÉMICO ENTRE ESTUDIANTES DE DOS UNIVERSIDADES EN LA REGIÓN HUÁNUCO – PERÚ |
title_fullStr |
COMPARACIÓN DEL BURNOUT ACADÉMICO ENTRE ESTUDIANTES DE DOS UNIVERSIDADES EN LA REGIÓN HUÁNUCO – PERÚ |
title_full_unstemmed |
COMPARACIÓN DEL BURNOUT ACADÉMICO ENTRE ESTUDIANTES DE DOS UNIVERSIDADES EN LA REGIÓN HUÁNUCO – PERÚ |
title_sort |
COMPARACIÓN DEL BURNOUT ACADÉMICO ENTRE ESTUDIANTES DE DOS UNIVERSIDADES EN LA REGIÓN HUÁNUCO – PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tuesta Panduro, Juan Alfredo |
author |
Tuesta Panduro, Juan Alfredo |
author_facet |
Tuesta Panduro, Juan Alfredo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agotamiento académico MBI-SS Nivel de burnout Universidad Huánuco |
topic |
Agotamiento académico MBI-SS Nivel de burnout Universidad Huánuco |
description |
El síndrome de burnout académico resta a los estudiantes universitarios rendir al máximo, así como terminar sus actividades dentro del tiempo establecido. El estudio tuvo como objetivo comparar los niveles y manifestaciones del síndrome de burnout académico (SBA) entre estudiantes de la carrera de administración de empresas; la muestra fue de 426 universitarios siendo 380 de universidad privada y 66 estudiantes de universidad pública, quiénes participaron voluntariamente en una encuesta on-line en diciembre 2019. Para recoger los datos se aplicó el instrumento “MBI-SS” compuesta por 15 ítems, con 5 graduaciones tipo Likert cuya fiabilidad obtenida fue alpha: 0,765; el tipo de investigación es descriptivo de diseño transversal. Los resultados indican similitud en el nivel de SBA en ambas universidades (p<0,032). La frecuencia de estudiantes con riesgos de presentar SBA fue del 11,2% del total, que correspondía principalmente a las alumnas solteras del quinto año de estudios, cuyas edades oscilaban entre 21 y 23 años. Las manifestaciones comunes del SBA en ambas universidades, estaban relacionadas con el cansancio antes de culminar las aulas universitarias, aunque con diferencias en el número de casos 4,5% en universidad privada y 7,6% en universidad pública. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1488 10.26495/rch.v4i2.1488 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1488 |
identifier_str_mv |
10.26495/rch.v4i2.1488 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1488/2073 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1488/2074 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1488/2102 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆC info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆC |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html audio/mpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Hacedor; 37 - 43 2520-0747 10.26495/rch.v4i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619787536531456 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).