La gestión académica investigativa y el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en la educación superior

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue valorar la gestión académica investigativa para el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en la Educación Superior. La metodología utilizada es cualitativa de tipo descriptiva, la información se recolectó mediante la revisión bibliográfica en base...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Pérez, María Aurelia, Samamé Chero, Maricela, Reaño Kant, Olga Dolores
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2531
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión académica investigativa
Objetivos del Desarrollo Sostenible
Responsabilidad Social
Proyección Social
id REVUSS_9f54faf876915ba862451aba75d86270
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2531
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling La gestión académica investigativa y el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en la educación superiorLazo Pérez, María AureliaSamamé Chero, MaricelaReaño Kant, Olga DoloresGestión académica investigativaObjetivos del Desarrollo SostenibleResponsabilidad SocialProyección SocialEl objetivo de la investigación fue valorar la gestión académica investigativa para el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en la Educación Superior. La metodología utilizada es cualitativa de tipo descriptiva, la información se recolectó mediante la revisión bibliográfica en bases de datos con respaldo científico. Se utilizó la técnica de sistematización de la información y el método fue de síntesis. Los resultados evidenciaron que la gestión universitaria está presente como eje fundamental en su cumplimiento y que deben gestionar sus procesos sobre la base de la mejora continua, diseñados de manera cíclica; lo que permitirán desarrollar análisis valorativos en función de la adaptación a las necesidades presentes y futuras. Estas acciones convierten en líderes académicos e investigativos a las universidades dentro del plan de acción de la Agenda 2030, para el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Se concluyó que la gestión académica investigativa se encamina a garantizar procesos educativos de calidad, inclusivos y equitativos, al brindar oportunidades de aprendizajes a lo largo de la vida. Debe ser integral, holística, inter, multi y transdisciplinar con fuerte enfoque humanista, donde involucre a los estudiantes, administrativos autoridades y trabajadores de apoyo a la docencia.Universidad Señor de Sipán2023-09-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/253110.26495/rch.v7i2.2531Hacedor - AIAPÆC; Vol. 7 Núm. 2 (2023); 195-2092520-074710.26495/rch.v7i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2531/2969Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/25312023-12-04T21:35:26Z
dc.title.none.fl_str_mv La gestión académica investigativa y el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en la educación superior
title La gestión académica investigativa y el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en la educación superior
spellingShingle La gestión académica investigativa y el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en la educación superior
Lazo Pérez, María Aurelia
Gestión académica investigativa
Objetivos del Desarrollo Sostenible
Responsabilidad Social
Proyección Social
title_short La gestión académica investigativa y el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en la educación superior
title_full La gestión académica investigativa y el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en la educación superior
title_fullStr La gestión académica investigativa y el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en la educación superior
title_full_unstemmed La gestión académica investigativa y el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en la educación superior
title_sort La gestión académica investigativa y el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en la educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Lazo Pérez, María Aurelia
Samamé Chero, Maricela
Reaño Kant, Olga Dolores
author Lazo Pérez, María Aurelia
author_facet Lazo Pérez, María Aurelia
Samamé Chero, Maricela
Reaño Kant, Olga Dolores
author_role author
author2 Samamé Chero, Maricela
Reaño Kant, Olga Dolores
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión académica investigativa
Objetivos del Desarrollo Sostenible
Responsabilidad Social
Proyección Social
topic Gestión académica investigativa
Objetivos del Desarrollo Sostenible
Responsabilidad Social
Proyección Social
description El objetivo de la investigación fue valorar la gestión académica investigativa para el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en la Educación Superior. La metodología utilizada es cualitativa de tipo descriptiva, la información se recolectó mediante la revisión bibliográfica en bases de datos con respaldo científico. Se utilizó la técnica de sistematización de la información y el método fue de síntesis. Los resultados evidenciaron que la gestión universitaria está presente como eje fundamental en su cumplimiento y que deben gestionar sus procesos sobre la base de la mejora continua, diseñados de manera cíclica; lo que permitirán desarrollar análisis valorativos en función de la adaptación a las necesidades presentes y futuras. Estas acciones convierten en líderes académicos e investigativos a las universidades dentro del plan de acción de la Agenda 2030, para el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Se concluyó que la gestión académica investigativa se encamina a garantizar procesos educativos de calidad, inclusivos y equitativos, al brindar oportunidades de aprendizajes a lo largo de la vida. Debe ser integral, holística, inter, multi y transdisciplinar con fuerte enfoque humanista, donde involucre a los estudiantes, administrativos autoridades y trabajadores de apoyo a la docencia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2531
10.26495/rch.v7i2.2531
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2531
identifier_str_mv 10.26495/rch.v7i2.2531
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2531/2969
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor - AIAPÆC; Vol. 7 Núm. 2 (2023); 195-209
2520-0747
10.26495/rch.v7i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619787706400768
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).