EDUCACIÓN FINANCIERA E INCIDENCIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Descripción del Articulo

La Educación financiera es un proceso por el cual las personas obtienen conocimientos, capacidades y habilidades para comprender como gestionar el dinero. El objetivo del trabajo de investigación fue sistematizar las evidencias científicas de la educación financiera e incidencia en los últimos 6 año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balcázar Paiva, Eveling Sussety
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/3010
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera
incidencia
revisión sistemática
id REVUSS_9f17ba33e5dcaba18d41c298c0aa5cc6
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/3010
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling EDUCACIÓN FINANCIERA E INCIDENCIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICABalcázar Paiva, Eveling SussetyEducación financieraincidenciarevisión sistemáticaLa Educación financiera es un proceso por el cual las personas obtienen conocimientos, capacidades y habilidades para comprender como gestionar el dinero. El objetivo del trabajo de investigación fue sistematizar las evidencias científicas de la educación financiera e incidencia en los últimos 6 años, se utilizó la metodología PRISMA, se buscó información en bases de datos como Scopus, SciELO, Google académico, Alicia y Redalyc, se hizo uso de operadores booleanos "AND","OR" y "NOT”, además de las operaciones de búsqueda en los idiomas, español e inglés, asimismo, se hizo uso de criterios de inclusión y exclusión entre ellos los años desde el 2019 al 2024, publicaciones en etapa final, temática ciencias económicas, en una primera búsqueda se encontró 105,000 pero se llegaron a analizar 41 artículos, que respondieron a la pregunta de investigación ¿Cuál es la evidencia científica de la educación financiera e incidencia en los últimos 6 años?. Concluyendo que las investigaciones indican que la educación financiera es esencial y aplicable en organizaciones de todos los sectores y magnitudes, destacando que su enfoque de incidencia es el crecimiento empresarial, acceso a financiamiento, gestión financiera y de riesgo. Se subraya que los indicadores que inciden en la educación financiera son herramientas necesarias para medir los conocimientos y habilidades financieras que por ende permiten analizar cuál es el enfoque que las empresas tienen en consideración al momento de tomar decisiones sobre la gestión de las finanzas. Enfatizando que la revisión sistemática es esencial puesto que permite obtener una visión integral y rigurosa de la investigación empezando desde la identificación de la evidencia existente en diversas bases de datos y repositorios, siendo información valiosa para nuevas investigaciones.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/301010.26495/a6h2xp25HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 111-1202313-34142313-341410.26495/xsvq7471reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3010/3253Derechos de autor 2025 HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/30102025-02-07T23:03:46Z
dc.title.none.fl_str_mv EDUCACIÓN FINANCIERA E INCIDENCIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
title EDUCACIÓN FINANCIERA E INCIDENCIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
spellingShingle EDUCACIÓN FINANCIERA E INCIDENCIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Balcázar Paiva, Eveling Sussety
Educación financiera
incidencia
revisión sistemática
title_short EDUCACIÓN FINANCIERA E INCIDENCIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
title_full EDUCACIÓN FINANCIERA E INCIDENCIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
title_fullStr EDUCACIÓN FINANCIERA E INCIDENCIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
title_full_unstemmed EDUCACIÓN FINANCIERA E INCIDENCIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
title_sort EDUCACIÓN FINANCIERA E INCIDENCIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
dc.creator.none.fl_str_mv Balcázar Paiva, Eveling Sussety
author Balcázar Paiva, Eveling Sussety
author_facet Balcázar Paiva, Eveling Sussety
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación financiera
incidencia
revisión sistemática
topic Educación financiera
incidencia
revisión sistemática
description La Educación financiera es un proceso por el cual las personas obtienen conocimientos, capacidades y habilidades para comprender como gestionar el dinero. El objetivo del trabajo de investigación fue sistematizar las evidencias científicas de la educación financiera e incidencia en los últimos 6 años, se utilizó la metodología PRISMA, se buscó información en bases de datos como Scopus, SciELO, Google académico, Alicia y Redalyc, se hizo uso de operadores booleanos "AND","OR" y "NOT”, además de las operaciones de búsqueda en los idiomas, español e inglés, asimismo, se hizo uso de criterios de inclusión y exclusión entre ellos los años desde el 2019 al 2024, publicaciones en etapa final, temática ciencias económicas, en una primera búsqueda se encontró 105,000 pero se llegaron a analizar 41 artículos, que respondieron a la pregunta de investigación ¿Cuál es la evidencia científica de la educación financiera e incidencia en los últimos 6 años?. Concluyendo que las investigaciones indican que la educación financiera es esencial y aplicable en organizaciones de todos los sectores y magnitudes, destacando que su enfoque de incidencia es el crecimiento empresarial, acceso a financiamiento, gestión financiera y de riesgo. Se subraya que los indicadores que inciden en la educación financiera son herramientas necesarias para medir los conocimientos y habilidades financieras que por ende permiten analizar cuál es el enfoque que las empresas tienen en consideración al momento de tomar decisiones sobre la gestión de las finanzas. Enfatizando que la revisión sistemática es esencial puesto que permite obtener una visión integral y rigurosa de la investigación empezando desde la identificación de la evidencia existente en diversas bases de datos y repositorios, siendo información valiosa para nuevas investigaciones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3010
10.26495/a6h2xp25
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3010
identifier_str_mv 10.26495/a6h2xp25
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3010/3253
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 111-120
2313-3414
2313-3414
10.26495/xsvq7471
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1824499618694561792
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).