EL MONO: SÍMBOLO DE LA FERTILIDAD EN EL ANTIGUO PERÚ
Descripción del Articulo
Esta investigación arqueológica e histórica, tiene como propósito demostrar que el mono en el antiguo Perú no solo fue una mascota o un animal de distracción del hombre, sino que tuvo un rol relacionado con las deidades y rituales propios de la fertilidad, para ello se hace un seguimiento de la pres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/30 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/30 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología cerámica iconografía mono petroglifo Arqueología e historia |
id |
REVUSS_9ef18cc4642b097b068e1bb4f0c587d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/30 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
EL MONO: SÍMBOLO DE LA FERTILIDAD EN EL ANTIGUO PERÚFernández Alvarado, Julio CésarArqueologíacerámicaiconografíamonopetroglifoArqueología e historiaEsta investigación arqueológica e histórica, tiene como propósito demostrar que el mono en el antiguo Perú no solo fue una mascota o un animal de distracción del hombre, sino que tuvo un rol relacionado con las deidades y rituales propios de la fertilidad, para ello se hace un seguimiento de la presencia del mono desde tiempos anteriores al período Arcaico, evidenciando su presencia en obras rupestres, cerámica y otros tipos de objetos, en los cuales se puede demostrar su continuidad. Es probable que el mono que existió en la antigua costa norte del Perú, apareciera también en culturas del norte, centro y sur de los Andes Centrales. Tal es el caso del mono conocido como aullador rojo, aullador colorado o mono colorado (Alouatta seniculus), que es una especie que hasta hoy habita en Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Brasil. En la costa norte del Perú no existe la presencia de este mono, por la destrucción de su hábitat y la carencia de recursos para su subsistencia. En el pasado, el mono fue un ser relacionado con los dioses ancestrales y propiciador de la fertilidad de los suelos.Universidad Señor de Sipán SAC2015-08-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/30TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 1 (2014): VOL. 6 / Nº 11997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/30/29Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/302020-09-22T17:13:47Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EL MONO: SÍMBOLO DE LA FERTILIDAD EN EL ANTIGUO PERÚ |
title |
EL MONO: SÍMBOLO DE LA FERTILIDAD EN EL ANTIGUO PERÚ |
spellingShingle |
EL MONO: SÍMBOLO DE LA FERTILIDAD EN EL ANTIGUO PERÚ Fernández Alvarado, Julio César Arqueología cerámica iconografía mono petroglifo Arqueología e historia |
title_short |
EL MONO: SÍMBOLO DE LA FERTILIDAD EN EL ANTIGUO PERÚ |
title_full |
EL MONO: SÍMBOLO DE LA FERTILIDAD EN EL ANTIGUO PERÚ |
title_fullStr |
EL MONO: SÍMBOLO DE LA FERTILIDAD EN EL ANTIGUO PERÚ |
title_full_unstemmed |
EL MONO: SÍMBOLO DE LA FERTILIDAD EN EL ANTIGUO PERÚ |
title_sort |
EL MONO: SÍMBOLO DE LA FERTILIDAD EN EL ANTIGUO PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Alvarado, Julio César |
author |
Fernández Alvarado, Julio César |
author_facet |
Fernández Alvarado, Julio César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología cerámica iconografía mono petroglifo Arqueología e historia |
topic |
Arqueología cerámica iconografía mono petroglifo Arqueología e historia |
description |
Esta investigación arqueológica e histórica, tiene como propósito demostrar que el mono en el antiguo Perú no solo fue una mascota o un animal de distracción del hombre, sino que tuvo un rol relacionado con las deidades y rituales propios de la fertilidad, para ello se hace un seguimiento de la presencia del mono desde tiempos anteriores al período Arcaico, evidenciando su presencia en obras rupestres, cerámica y otros tipos de objetos, en los cuales se puede demostrar su continuidad. Es probable que el mono que existió en la antigua costa norte del Perú, apareciera también en culturas del norte, centro y sur de los Andes Centrales. Tal es el caso del mono conocido como aullador rojo, aullador colorado o mono colorado (Alouatta seniculus), que es una especie que hasta hoy habita en Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Brasil. En la costa norte del Perú no existe la presencia de este mono, por la destrucción de su hábitat y la carencia de recursos para su subsistencia. En el pasado, el mono fue un ser relacionado con los dioses ancestrales y propiciador de la fertilidad de los suelos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/30 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/30 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/30/29 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 1 (2014): VOL. 6 / Nº 1 1997-8731 1997-3985 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619782435209216 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).