Aula invertida para gestionar una cultura emprendedora en los estudiantes de una institución educativa – Amazonas

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar los efectos de la metodología del aula invertida en el fomento de una cultura emprendedora en los estudiantes de una institución educativa ubicada en el distrito de Bagua Grande, en la provincia de Utcubamba. Esta estrategia permitió desarrollar activid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azalde Dávila, Liliana Gasdaly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2978
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrategias
aula invertida
cultura emprendedora
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar los efectos de la metodología del aula invertida en el fomento de una cultura emprendedora en los estudiantes de una institución educativa ubicada en el distrito de Bagua Grande, en la provincia de Utcubamba. Esta estrategia permitió desarrollar actividades innovadoras y creativas enfocadas en la creación y diseño de una cultura emprendedora. El estudio, de tipo básico y nivel explicativo, adoptó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Se trabajó con una muestra de 32 adolescentes seleccionados de una población de 123 estudiantes, a quienes se les aplicó una ficha de observación de 18 ítems, validada por expertos y con una confiabilidad de 0,75 según el Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos indicaron que el 63% alcanzó un nivel logrado, el 25% un nivel esperado, el 6% en proceso y el 6% en inicio. Se concluyó que la estrategia del aula invertida tuvo un impacto positivo y significativo en la gestión de una cultura emprendedora entre los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).