NIVEL DE AUTOCUIDADO DE LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA DEL “ADULTO MAYOR” DEL CENTRO DE SALUD DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ. FEBRERO, 2015.

Descripción del Articulo

La población adulta mayor se está incrementando y su calidad de vida depende de su autocuidado, por ello esta investigación cuantitativa descriptiva simple tiene por objetivo determinar el nivel de autocuidado de los adultos mayores que asisten al programa del Adulto Mayor del Centro de salud José L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condemarin Condemarin, Lucia de Lurdes, Evangelista Paredes, Ana María, Benavides Fernández, Yanet Marisol
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/202
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:autocuidado
adulto mayor
familia
amigos.
id REVUSS_98426d1c8e2a7ce818b5fd1880010947
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/202
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling NIVEL DE AUTOCUIDADO DE LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA DEL “ADULTO MAYOR” DEL CENTRO DE SALUD DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ. FEBRERO, 2015.Condemarin Condemarin, Lucia de LurdesEvangelista Paredes, Ana MaríaBenavides Fernández, Yanet Marisolautocuidadoadulto mayorfamiliaamigos.La población adulta mayor se está incrementando y su calidad de vida depende de su autocuidado, por ello esta investigación cuantitativa descriptiva simple tiene por objetivo determinar el nivel de autocuidado de los adultos mayores que asisten al programa del Adulto Mayor del Centro de salud José Leonardo Ortiz en febrero del 2015. La población muestral fue de 80 adultos mayores que cumplieron los criterios de elegibilidad. Se les aplicó un cuestionario tipo Likert para identificar sus prácticas de autocuidado con respecto a las dimensiones: biológica, psicológica y social. Instrumento previamente validado y con una confiabilidad de 0.870 (alfa de Cronbach).Los datos se procesaron con el paquete estadístico Excel. Se respetaron los principios éticos y de rigor científico. Los resultados revelan que la mayoría de los adultos mayores presentan un nivel de autocuidado medio, cuyo porcentaje alcanzado en las tres dimensiones fue: en varones 94% y mujeres 76%, destacándose que en la dimensión biológica ningún adulto mayor alcanzó el nivel alto y llama la atención que un 23.8% de mujeres presentaron un nivel de autocuidado bajo. Las necesidades relacionadas con el uso de protector solar, controles médicos, la práctica de actividades recreativas y manuales y la falta de relaciones con sus espacios o experiencias de intercambio con sus amigos(as), áreas críticas en el geronto. Estos resultados ameritan que el profesional de enfermería planifique y ejecute intervenciones destinadas a incrementar la capacidad del autocuidado en esta población involucrando las tres dimensiones en estudio.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2015-11-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCuantitativo, descriptivo, transversalapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/202Salud & Vida Sipanense; Vol. 2 Núm. 2 (2015): Revista Científica Salud & Vida Sipanense; 19 - 292313-03692412-7531reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/202/223Derechos de autor 2015 Revista Científica Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2022015-11-15T08:23:22Z
dc.title.none.fl_str_mv NIVEL DE AUTOCUIDADO DE LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA DEL “ADULTO MAYOR” DEL CENTRO DE SALUD DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ. FEBRERO, 2015.
title NIVEL DE AUTOCUIDADO DE LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA DEL “ADULTO MAYOR” DEL CENTRO DE SALUD DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ. FEBRERO, 2015.
spellingShingle NIVEL DE AUTOCUIDADO DE LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA DEL “ADULTO MAYOR” DEL CENTRO DE SALUD DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ. FEBRERO, 2015.
Condemarin Condemarin, Lucia de Lurdes
autocuidado
adulto mayor
familia
amigos.
title_short NIVEL DE AUTOCUIDADO DE LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA DEL “ADULTO MAYOR” DEL CENTRO DE SALUD DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ. FEBRERO, 2015.
title_full NIVEL DE AUTOCUIDADO DE LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA DEL “ADULTO MAYOR” DEL CENTRO DE SALUD DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ. FEBRERO, 2015.
title_fullStr NIVEL DE AUTOCUIDADO DE LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA DEL “ADULTO MAYOR” DEL CENTRO DE SALUD DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ. FEBRERO, 2015.
title_full_unstemmed NIVEL DE AUTOCUIDADO DE LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA DEL “ADULTO MAYOR” DEL CENTRO DE SALUD DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ. FEBRERO, 2015.
title_sort NIVEL DE AUTOCUIDADO DE LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA DEL “ADULTO MAYOR” DEL CENTRO DE SALUD DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ. FEBRERO, 2015.
dc.creator.none.fl_str_mv Condemarin Condemarin, Lucia de Lurdes
Evangelista Paredes, Ana María
Benavides Fernández, Yanet Marisol
author Condemarin Condemarin, Lucia de Lurdes
author_facet Condemarin Condemarin, Lucia de Lurdes
Evangelista Paredes, Ana María
Benavides Fernández, Yanet Marisol
author_role author
author2 Evangelista Paredes, Ana María
Benavides Fernández, Yanet Marisol
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv autocuidado
adulto mayor
familia
amigos.
topic autocuidado
adulto mayor
familia
amigos.
description La población adulta mayor se está incrementando y su calidad de vida depende de su autocuidado, por ello esta investigación cuantitativa descriptiva simple tiene por objetivo determinar el nivel de autocuidado de los adultos mayores que asisten al programa del Adulto Mayor del Centro de salud José Leonardo Ortiz en febrero del 2015. La población muestral fue de 80 adultos mayores que cumplieron los criterios de elegibilidad. Se les aplicó un cuestionario tipo Likert para identificar sus prácticas de autocuidado con respecto a las dimensiones: biológica, psicológica y social. Instrumento previamente validado y con una confiabilidad de 0.870 (alfa de Cronbach).Los datos se procesaron con el paquete estadístico Excel. Se respetaron los principios éticos y de rigor científico. Los resultados revelan que la mayoría de los adultos mayores presentan un nivel de autocuidado medio, cuyo porcentaje alcanzado en las tres dimensiones fue: en varones 94% y mujeres 76%, destacándose que en la dimensión biológica ningún adulto mayor alcanzó el nivel alto y llama la atención que un 23.8% de mujeres presentaron un nivel de autocuidado bajo. Las necesidades relacionadas con el uso de protector solar, controles médicos, la práctica de actividades recreativas y manuales y la falta de relaciones con sus espacios o experiencias de intercambio con sus amigos(as), áreas críticas en el geronto. Estos resultados ameritan que el profesional de enfermería planifique y ejecute intervenciones destinadas a incrementar la capacidad del autocuidado en esta población involucrando las tres dimensiones en estudio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Cuantitativo, descriptivo, transversal
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/202
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/202
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/202/223
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Científica Salud & Vida Sipanense
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Científica Salud & Vida Sipanense
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 2 Núm. 2 (2015): Revista Científica Salud & Vida Sipanense; 19 - 29
2313-0369
2412-7531
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619784633024512
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).