INDUCCIÓN DEL PERSONAL Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN LOS TRABAJADORES DE LAS FERRETERIAS MI KARINA, SULLANA

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo Determinar la relación entre la inducción del personal y comportamiento organizacional en los trabajadores de las ferreterías mi Karina, Sullana. El método fue de tipo aplicada, diseño no experimental, nivel correlacional y enfoque cuantitativo. La población y muestra e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Pedrera, Angie de los Milagros
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2669
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inducción del Personal
Comportamiento Organizacional
Trabajadores
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo Determinar la relación entre la inducción del personal y comportamiento organizacional en los trabajadores de las ferreterías mi Karina, Sullana. El método fue de tipo aplicada, diseño no experimental, nivel correlacional y enfoque cuantitativo. La población y muestra estuvieron conformados por los 32 trabajadores. Para el procedimiento de recolección se usó el análisis exploratorio, evaluando las variables Inducción del personal y comportamiento organizacional con el instrumento-cuestionario que constó de 26 interrogantes para la primera variable y 29 para la segunda de acuerdo a la escala de Likert. Los resultados, para el procesamiento de datos se usó el programa SPSS Vers-26, con datos organizados en cuadros simples de doble entrada, frecuencia relativa y absoluta. Concluyendo la existencia de una correlación directa proporcional, entre las variables Inducción del personal y comportamiento organizacional, determinado que existe una correlación positiva considerable con un valor de Spearman de r=0.745, así se utilizó el Rho de Spearman, donde el resultado de su Sig. Bilateral es 0.00 y por medio de la regla (Sig. 0.000 ≤ 0.05), se puede concluir el rechazo de la hipótesis nula y aceptación de la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).