Aproximaciones a las estrategias de colaboración entre universidad y la industria desde un análisis bibliométrico

Descripción del Articulo

¿Cómo fusionar conocimiento y tecnología para un futuro más brillante? El presente artículo planteó un análisis revelador de la colaboración entre universidades y la industria. El trabajo en conjunto entre estos dos actores puede desarrollar importantes avances económicos, sociales y tecnológicos. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echeverry Hernandez, Jiomar Steven, Camilo Patiño, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2649
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperación universidad empresa
transferencia de tecnología
innovación educacional
propiedad intelectual
id REVUSS_8b12751703f3e9d39aa409006bf370b8
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2649
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Aproximaciones a las estrategias de colaboración entre universidad y la industria desde un análisis bibliométricoEcheverry Hernandez, Jiomar StevenCamilo Patiño, JuanCooperación universidad empresatransferencia de tecnologíainnovación educacionalpropiedad intelectual¿Cómo fusionar conocimiento y tecnología para un futuro más brillante? El presente artículo planteó un análisis revelador de la colaboración entre universidades y la industria. El trabajo en conjunto entre estos dos actores puede desarrollar importantes avances económicos, sociales y tecnológicos. Su estudio es fundamental tanto para la investigación académica como para el desarrollo industrial. Empleando la base de datos Scopus, se realizó una exploración mediante una ecuación de búsqueda específica aprovechando términos clave y relacionados al eje de estudio. Tras el procesamiento y selección de los aportes más relevantes, se utilizó el Software VOSviewer para identificar patrones y tendencias en la investigación. Esta metodología ofreció una visión clara de las estrategias entre universidades y empresas en diversos contextos y geografías.  Los hallazgos obtenidos de esta travesía bibliométrica subrayan hechos cruciales. Se destacan algunos logros a lo largo de la historia de la humanidad, desde los primeros acercamientos en 1831 hasta un crecimiento significativo en el siglo XXI. Resalta la influencia positiva de las políticas gubernamentales. Se mencionan desafíos culturales y regulaciones legales que a veces dificultan esta colaboración. Se propone una estrategia que aborda la brecha entre la academia y la industria, enfocándose en la comunicación, incentivos, políticas de propiedad intelectual y financiamiento. Este artículo destaca la necesidad de una colaboración más estrecha entre la universidad y la industria, acentúa su importancia para el desarrollo económico y tecnológico. Muestra ejemplos exitosos de países como Estados Unidos, el Reino Unido y China según el último informe publicado por la WIPO.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2023-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/264910.26495/icti.v10i2.2649INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 2 (2023); 46-592313-192610.26495/icti.v10i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2649/2990Derechos de autor 2023 Jiomar Steven Echeverry Hernandez, Juan Camilo Patiñohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/26492023-12-28T17:16:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones a las estrategias de colaboración entre universidad y la industria desde un análisis bibliométrico
title Aproximaciones a las estrategias de colaboración entre universidad y la industria desde un análisis bibliométrico
spellingShingle Aproximaciones a las estrategias de colaboración entre universidad y la industria desde un análisis bibliométrico
Echeverry Hernandez, Jiomar Steven
Cooperación universidad empresa
transferencia de tecnología
innovación educacional
propiedad intelectual
title_short Aproximaciones a las estrategias de colaboración entre universidad y la industria desde un análisis bibliométrico
title_full Aproximaciones a las estrategias de colaboración entre universidad y la industria desde un análisis bibliométrico
title_fullStr Aproximaciones a las estrategias de colaboración entre universidad y la industria desde un análisis bibliométrico
title_full_unstemmed Aproximaciones a las estrategias de colaboración entre universidad y la industria desde un análisis bibliométrico
title_sort Aproximaciones a las estrategias de colaboración entre universidad y la industria desde un análisis bibliométrico
dc.creator.none.fl_str_mv Echeverry Hernandez, Jiomar Steven
Camilo Patiño, Juan
author Echeverry Hernandez, Jiomar Steven
author_facet Echeverry Hernandez, Jiomar Steven
Camilo Patiño, Juan
author_role author
author2 Camilo Patiño, Juan
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cooperación universidad empresa
transferencia de tecnología
innovación educacional
propiedad intelectual
topic Cooperación universidad empresa
transferencia de tecnología
innovación educacional
propiedad intelectual
description ¿Cómo fusionar conocimiento y tecnología para un futuro más brillante? El presente artículo planteó un análisis revelador de la colaboración entre universidades y la industria. El trabajo en conjunto entre estos dos actores puede desarrollar importantes avances económicos, sociales y tecnológicos. Su estudio es fundamental tanto para la investigación académica como para el desarrollo industrial. Empleando la base de datos Scopus, se realizó una exploración mediante una ecuación de búsqueda específica aprovechando términos clave y relacionados al eje de estudio. Tras el procesamiento y selección de los aportes más relevantes, se utilizó el Software VOSviewer para identificar patrones y tendencias en la investigación. Esta metodología ofreció una visión clara de las estrategias entre universidades y empresas en diversos contextos y geografías.  Los hallazgos obtenidos de esta travesía bibliométrica subrayan hechos cruciales. Se destacan algunos logros a lo largo de la historia de la humanidad, desde los primeros acercamientos en 1831 hasta un crecimiento significativo en el siglo XXI. Resalta la influencia positiva de las políticas gubernamentales. Se mencionan desafíos culturales y regulaciones legales que a veces dificultan esta colaboración. Se propone una estrategia que aborda la brecha entre la academia y la industria, enfocándose en la comunicación, incentivos, políticas de propiedad intelectual y financiamiento. Este artículo destaca la necesidad de una colaboración más estrecha entre la universidad y la industria, acentúa su importancia para el desarrollo económico y tecnológico. Muestra ejemplos exitosos de países como Estados Unidos, el Reino Unido y China según el último informe publicado por la WIPO.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2649
10.26495/icti.v10i2.2649
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2649
identifier_str_mv 10.26495/icti.v10i2.2649
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2649/2990
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Jiomar Steven Echeverry Hernandez, Juan Camilo Patiño
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Jiomar Steven Echeverry Hernandez, Juan Camilo Patiño
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 2 (2023); 46-59
2313-1926
10.26495/icti.v10i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619791304065024
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).