Evaluación de las Prácticas Profesionales Supervisadas: Análisis de Informes y su Relevancia en la Educación Universitaria
Descripción del Articulo
El objetivo es presentar una visión general sobre la experiencia de los estudiantes universitarios de una universidad privada en Paraguay durante sus pasantías curriculares. Se basó en un enfoque cualitativo, transversal, exploratorio y descriptivo. Se analizaron 13 informes de pasantías estudiantil...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/2854 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Supervised professional internships university evaluation Prácticas profesionales supervisadas universidad evaluación |
| Sumario: | El objetivo es presentar una visión general sobre la experiencia de los estudiantes universitarios de una universidad privada en Paraguay durante sus pasantías curriculares. Se basó en un enfoque cualitativo, transversal, exploratorio y descriptivo. Se analizaron 13 informes de pasantías estudiantiles de una universidad privada de Paraguay por conveniencia, 2024. Se incluyeron informes de pasantías estudiantiles que hayan sido aprobados por la coordinación correspondiente de la carrera de Comunicación Audiovisual, y del año 2023. La recolección de datos se realizó mediante una lista de cotejo con cuatro componentes y 13 ítems. El análisis reveló que el 62% de los pasantes eran mujeres. Todas las empresas donde realizaron sus prácticas pertenecen al sector de servicios, con un 77% de capital privado. Un 92% de los informes presentaron claramente la misión y estructura organizacional. Todos los estudiantes ocuparon cargos operativos relacionados con su carrera y 69% destacó el conocimiento general del área como un aporte significativo a su desarrollo. Se concluye que las prácticas profesionales se desarrollan de manera efectiva, con el apoyo de coordinadores y tutores, destacando las oportunidades y su contribución a la formación profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).