LA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA COMO EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Descripción del Articulo

La exorbitante proliferación de información ha generado, hoy en día, la necesidad de realizar nuevas prácticas investigativas en las instituciones de educación superior, que permitan que el estudiante o docente investigador puedan, a través de un riguroso método, acercarse de manera profunda a un te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Cardozo, Ingrid Isabel, Palacios Díaz, Romy Mariel, Dejo Aguinaga, Liliana Del Milagro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1851
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias profesionales
Desempeño
Revisión sistemática
Literatura
id REVUSS_7a31049852d5eabd76b79f4af7c7942f
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1851
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling LA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA COMO EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS PROFESIONALESMedina Cardozo, Ingrid IsabelPalacios Díaz, Romy MarielDejo Aguinaga, Liliana Del MilagroCompetencias profesionalesDesempeñoRevisión sistemáticaLiteraturaLa exorbitante proliferación de información ha generado, hoy en día, la necesidad de realizar nuevas prácticas investigativas en las instituciones de educación superior, que permitan que el estudiante o docente investigador puedan, a través de un riguroso método, acercarse de manera profunda a un tema con la finalidad de conocer de forma clara y objetiva hasta dónde se ha podido llegar con la investigación, qué aportes, avances, vacíos o lagunas existen sobre la misma. Por ello, la revisión sistemática se convierte en una propuesta interesante que, por un lado constituye una modalidad de estudio secundario que emplea una metodología claramente definida, la cual permite identificar, discriminar, analizar e interpretar los estudios de un tema específico de manera exhaustiva, rigurosa e imparcial y, por otro, permite evidenciar el desempeño de competencias profesionales del estudiante universitario. El objetivo de esta investigación fue fundamentar teóricamente la pertinencia de una RSL como un tipo de trabajo de investigación, con rigor científico, que sirva para evidenciar el dominio y profundización en los conocimientos y habilidades propias de la formación profesional de estudiantes de pregrado. Además, se presenta como una alternativa totalmente viable para garantizar el análisis científico de los estudiantes en la compleja coyuntura en la que nos encontramos a causa de la pandemia por COVID 19. Esta investigación corresponde a una revisión de literatura, en la cual se han seleccionado artículos científicos arbitrados indexados en revistas científicas. La búsqueda se ha realizado en bases de datos y con ayuda de redes académicas: EBSCOHost, Scopus, Science Direct, ProQuest, Scielo, Researchgate, Redalyc, Dialnet. Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán2021-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/185110.26495/re.v5i1.1851Revista Científica Epistemia; Vol. 5 Núm. 1 (2021)2708-901010.26495/re.v5i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1851/2421Derechos de autor 2021 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/18512021-10-15T05:52:13Z
dc.title.none.fl_str_mv LA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA COMO EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
title LA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA COMO EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
spellingShingle LA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA COMO EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
Medina Cardozo, Ingrid Isabel
Competencias profesionales
Desempeño
Revisión sistemática
Literatura
title_short LA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA COMO EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
title_full LA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA COMO EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
title_fullStr LA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA COMO EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
title_full_unstemmed LA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA COMO EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
title_sort LA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA COMO EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
dc.creator.none.fl_str_mv Medina Cardozo, Ingrid Isabel
Palacios Díaz, Romy Mariel
Dejo Aguinaga, Liliana Del Milagro
author Medina Cardozo, Ingrid Isabel
author_facet Medina Cardozo, Ingrid Isabel
Palacios Díaz, Romy Mariel
Dejo Aguinaga, Liliana Del Milagro
author_role author
author2 Palacios Díaz, Romy Mariel
Dejo Aguinaga, Liliana Del Milagro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Competencias profesionales
Desempeño
Revisión sistemática
Literatura
topic Competencias profesionales
Desempeño
Revisión sistemática
Literatura
description La exorbitante proliferación de información ha generado, hoy en día, la necesidad de realizar nuevas prácticas investigativas en las instituciones de educación superior, que permitan que el estudiante o docente investigador puedan, a través de un riguroso método, acercarse de manera profunda a un tema con la finalidad de conocer de forma clara y objetiva hasta dónde se ha podido llegar con la investigación, qué aportes, avances, vacíos o lagunas existen sobre la misma. Por ello, la revisión sistemática se convierte en una propuesta interesante que, por un lado constituye una modalidad de estudio secundario que emplea una metodología claramente definida, la cual permite identificar, discriminar, analizar e interpretar los estudios de un tema específico de manera exhaustiva, rigurosa e imparcial y, por otro, permite evidenciar el desempeño de competencias profesionales del estudiante universitario. El objetivo de esta investigación fue fundamentar teóricamente la pertinencia de una RSL como un tipo de trabajo de investigación, con rigor científico, que sirva para evidenciar el dominio y profundización en los conocimientos y habilidades propias de la formación profesional de estudiantes de pregrado. Además, se presenta como una alternativa totalmente viable para garantizar el análisis científico de los estudiantes en la compleja coyuntura en la que nos encontramos a causa de la pandemia por COVID 19. Esta investigación corresponde a una revisión de literatura, en la cual se han seleccionado artículos científicos arbitrados indexados en revistas científicas. La búsqueda se ha realizado en bases de datos y con ayuda de redes académicas: EBSCOHost, Scopus, Science Direct, ProQuest, Scielo, Researchgate, Redalyc, Dialnet.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1851
10.26495/re.v5i1.1851
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1851
identifier_str_mv 10.26495/re.v5i1.1851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1851/2421
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Epistemia; Vol. 5 Núm. 1 (2021)
2708-9010
10.26495/re.v5i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619786881171456
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).