ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL EN ZONAS RURALES, PERÚ

Descripción del Articulo

El objetivo fue proponer estrategias de sensibilización para mejorar la conciencia ambiental en agricultores del centro poblado Sialupe Huamantanga de Lambayeque. La problemática   se centró en la necesidad de implementación de estrategias de sensibilización en temas ambientales en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Pantaleón, Alex Javier, Chávarry Ysla, Patricia del Rocio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2180
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia
ambiente
sensibilización
sostenibilidad
agricultura
Articulo
id REVUSS_7a06455d779063028f7259ca3e19df6f
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2180
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL EN ZONAS RURALES, PERÚSánchez Pantaleón, Alex JavierChávarry Ysla, Patricia del RocioConcienciaambientesensibilizaciónsostenibilidadagriculturaArticuloEl objetivo fue proponer estrategias de sensibilización para mejorar la conciencia ambiental en agricultores del centro poblado Sialupe Huamantanga de Lambayeque. La problemática   se centró en la necesidad de implementación de estrategias de sensibilización en temas ambientales en el sector agrícola. La metodología comprendió el enfoque cuantitativo de tipo básico y diseño transversal; la población muestral estuvo representada por 120 agricultores del lugar de estudio, se utilizó la técnica de la encuesta y se administró un cuestionario. Se concluye que la conciencia ambiental de los agricultores de acuerdo a las dimensiones cognitiva, afectiva, conativa y activa tienen un nivel bajo (54%), seguido del nivel medio con 37% y por último un nivel alto con solo el 9% del total. Frente a esta realidad se diseñó una propuesta, cuya estructura se basa en la teoría del desarrollo sostenible que considera el equilibrio en tres pilares fundamentales que es el tema ambiental, la equidad social y lo económico. Se propusieron estrategias de sensibilización ambiental como: las campañas de información por medios de comunicación; educación por talleres y charlas presenciales en temas ambientales relacionados a la agricultura e incentivos por buenas prácticas agrícolas.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2022-06-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/218010.26495/rce.v9i1.2180HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 9 Núm. 1 (2022); 13-262313-34142313-341410.26495/rce.v9i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2180/2726ArticuloDerechos de autor 2022 HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/21802022-08-04T22:23:48Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL EN ZONAS RURALES, PERÚ
title ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL EN ZONAS RURALES, PERÚ
spellingShingle ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL EN ZONAS RURALES, PERÚ
Sánchez Pantaleón, Alex Javier
Conciencia
ambiente
sensibilización
sostenibilidad
agricultura
Articulo
title_short ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL EN ZONAS RURALES, PERÚ
title_full ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL EN ZONAS RURALES, PERÚ
title_fullStr ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL EN ZONAS RURALES, PERÚ
title_full_unstemmed ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL EN ZONAS RURALES, PERÚ
title_sort ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL EN ZONAS RURALES, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Pantaleón, Alex Javier
Chávarry Ysla, Patricia del Rocio
author Sánchez Pantaleón, Alex Javier
author_facet Sánchez Pantaleón, Alex Javier
Chávarry Ysla, Patricia del Rocio
author_role author
author2 Chávarry Ysla, Patricia del Rocio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conciencia
ambiente
sensibilización
sostenibilidad
agricultura
Articulo
topic Conciencia
ambiente
sensibilización
sostenibilidad
agricultura
Articulo
description El objetivo fue proponer estrategias de sensibilización para mejorar la conciencia ambiental en agricultores del centro poblado Sialupe Huamantanga de Lambayeque. La problemática   se centró en la necesidad de implementación de estrategias de sensibilización en temas ambientales en el sector agrícola. La metodología comprendió el enfoque cuantitativo de tipo básico y diseño transversal; la población muestral estuvo representada por 120 agricultores del lugar de estudio, se utilizó la técnica de la encuesta y se administró un cuestionario. Se concluye que la conciencia ambiental de los agricultores de acuerdo a las dimensiones cognitiva, afectiva, conativa y activa tienen un nivel bajo (54%), seguido del nivel medio con 37% y por último un nivel alto con solo el 9% del total. Frente a esta realidad se diseñó una propuesta, cuya estructura se basa en la teoría del desarrollo sostenible que considera el equilibrio en tres pilares fundamentales que es el tema ambiental, la equidad social y lo económico. Se propusieron estrategias de sensibilización ambiental como: las campañas de información por medios de comunicación; educación por talleres y charlas presenciales en temas ambientales relacionados a la agricultura e incentivos por buenas prácticas agrícolas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2180
10.26495/rce.v9i1.2180
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2180
identifier_str_mv 10.26495/rce.v9i1.2180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2180/2726
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Articulo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 9 Núm. 1 (2022); 13-26
2313-3414
2313-3414
10.26495/rce.v9i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619792464838656
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).