Implementación de una Red Para La Interconexión de Teleperformance Chile y Colombia.
Descripción del Articulo
Las telecomunicaciones son una tecnología que posibilita la creación de enlaces entre lugares y momentos diversos, sin importar sus ubicaciones o horarios. Esto se logra a través de diversos medios que permiten la conexión de dispositivos y la transferencia de información de manera efectiva y segura...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2400 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | redes de telecomunicaciones PPDIO interconexión de redes diseño de red |
id |
REVUSS_71727eb4eeadf6bac670db934c2e6f8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2400 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
Implementación de una Red Para La Interconexión de Teleperformance Chile y Colombia.Gallego Gómez, Juan CamiloSuarez Alvarez, Fabio LeónGarcía Pineda, Vanessaredes de telecomunicacionesPPDIOinterconexión de redesdiseño de redLas telecomunicaciones son una tecnología que posibilita la creación de enlaces entre lugares y momentos diversos, sin importar sus ubicaciones o horarios. Esto se logra a través de diversos medios que permiten la conexión de dispositivos y la transferencia de información de manera efectiva y segura. Este trabajo tuvo como objetivo la implementación de una red de telecomunicaciones a través del seguimiento de metodologías de diseño estandarizada, para la interconexión de Teleperformance Chile y Colombia. Para lograrlo, se siguieron las recomendaciones de la metodología llamada PPDIOO, la cual consiste en un proceso de construcción de redes de telecomunicaciones que se compone de seis fases. Cada una de estas fases incluye recomendaciones específicas que contribuyen al logro de una red óptima. En las fases de preparación y planeación, se lleva a cabo un proceso de selección de proveedores, mientras que en la fase de diseño se elabora un esquema de red que cumple con los requerimientos de tráfico y comunicación definidos. En la fase de implementación, se realiza la configuración e instalación, asegurándose de aprovechar todos los recursos disponibles. En la fase de operación y optimización, se realizan pruebas y mejoras, y por último, se documentan los diagramas lógicos y físicos. Es recomendable utilizar equipos de alta capacidad, con una capacidad de transmisión de hasta 40 Gbps, para hacer la red más efectiva. En resumen, el proceso de construcción de redes es una secuencia estructurada de fases que requiere la aplicación de recomendaciones específicas en cada una de ellas para lograr una red eficiente. y se hace necesario la interconexión de los stack de switches por medio de fibra óptica al router principal.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2023-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/240010.26495/icti.v10i1.2400INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 81-972313-192610.26495/icti.v10i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2400/2868Derechos de autor 2023 Juan Camilo Gallego Gómez, Fabio León Suarez Alvarez, Vanessa García Pinedahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/24002023-12-06T21:30:36Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de una Red Para La Interconexión de Teleperformance Chile y Colombia. |
title |
Implementación de una Red Para La Interconexión de Teleperformance Chile y Colombia. |
spellingShingle |
Implementación de una Red Para La Interconexión de Teleperformance Chile y Colombia. Gallego Gómez, Juan Camilo redes de telecomunicaciones PPDIO interconexión de redes diseño de red |
title_short |
Implementación de una Red Para La Interconexión de Teleperformance Chile y Colombia. |
title_full |
Implementación de una Red Para La Interconexión de Teleperformance Chile y Colombia. |
title_fullStr |
Implementación de una Red Para La Interconexión de Teleperformance Chile y Colombia. |
title_full_unstemmed |
Implementación de una Red Para La Interconexión de Teleperformance Chile y Colombia. |
title_sort |
Implementación de una Red Para La Interconexión de Teleperformance Chile y Colombia. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallego Gómez, Juan Camilo Suarez Alvarez, Fabio León García Pineda, Vanessa |
author |
Gallego Gómez, Juan Camilo |
author_facet |
Gallego Gómez, Juan Camilo Suarez Alvarez, Fabio León García Pineda, Vanessa |
author_role |
author |
author2 |
Suarez Alvarez, Fabio León García Pineda, Vanessa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
redes de telecomunicaciones PPDIO interconexión de redes diseño de red |
topic |
redes de telecomunicaciones PPDIO interconexión de redes diseño de red |
description |
Las telecomunicaciones son una tecnología que posibilita la creación de enlaces entre lugares y momentos diversos, sin importar sus ubicaciones o horarios. Esto se logra a través de diversos medios que permiten la conexión de dispositivos y la transferencia de información de manera efectiva y segura. Este trabajo tuvo como objetivo la implementación de una red de telecomunicaciones a través del seguimiento de metodologías de diseño estandarizada, para la interconexión de Teleperformance Chile y Colombia. Para lograrlo, se siguieron las recomendaciones de la metodología llamada PPDIOO, la cual consiste en un proceso de construcción de redes de telecomunicaciones que se compone de seis fases. Cada una de estas fases incluye recomendaciones específicas que contribuyen al logro de una red óptima. En las fases de preparación y planeación, se lleva a cabo un proceso de selección de proveedores, mientras que en la fase de diseño se elabora un esquema de red que cumple con los requerimientos de tráfico y comunicación definidos. En la fase de implementación, se realiza la configuración e instalación, asegurándose de aprovechar todos los recursos disponibles. En la fase de operación y optimización, se realizan pruebas y mejoras, y por último, se documentan los diagramas lógicos y físicos. Es recomendable utilizar equipos de alta capacidad, con una capacidad de transmisión de hasta 40 Gbps, para hacer la red más efectiva. En resumen, el proceso de construcción de redes es una secuencia estructurada de fases que requiere la aplicación de recomendaciones específicas en cada una de ellas para lograr una red eficiente. y se hace necesario la interconexión de los stack de switches por medio de fibra óptica al router principal. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2400 10.26495/icti.v10i1.2400 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2400 |
identifier_str_mv |
10.26495/icti.v10i1.2400 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2400/2868 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Juan Camilo Gallego Gómez, Fabio León Suarez Alvarez, Vanessa García Pineda http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Juan Camilo Gallego Gómez, Fabio León Suarez Alvarez, Vanessa García Pineda http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 81-97 2313-1926 10.26495/icti.v10i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619791264219136 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).