Implementación del servicio de internet e interconexión de Sedes mediante fibra óptica para mejorar el servicio de comunicación en la institución DIRIS Lima Este

Descripción del Articulo

Durante esta investigación y estudio se buscó resolver el problema de comunicación de todos los centros de salud hacia los Sistemas Informáticos que se ubican en la Sede principal de la entidad Diris Lima Este, la misma que retrasa las labores diarias del personal, además se busca garantizar el serv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Santisteban, Jaime Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra Óptica
Sistemas Informáticos
PPDIO
ISP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Durante esta investigación y estudio se buscó resolver el problema de comunicación de todos los centros de salud hacia los Sistemas Informáticos que se ubican en la Sede principal de la entidad Diris Lima Este, la misma que retrasa las labores diarias del personal, además se busca garantizar el servicio de Internet de todos los establecimientos de salud que se ven perjudicadas por los constantes cortes de internet de manera improvisada. Se determinó implementar un servicio de internet e interconectar las Sedes mediante fibra óptica que mejora el servicio de comunicación en la entidad Diris Lima Este. Así mismo el área de TI se vio beneficiada puesto que tiene la gestión de todo establecimiento de salud a nivel de red incluyendo la sede principal dónde se encuentran el Data center, cabe destacar que se utilizó la metodología PPDIO que cuenta con varias fases que ayudaron al proceso de implementación del servicio. Finalmente, se obtuvo resultados satisfactorios en la que los indicadores redujeron las pérdidas de conexión hacia internet, tiempos de conexión hacia los sistemas informáticos y cantidad de incidencias que se reportaban de manera constante, en este último indicador se logró disminuir al 94.78%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).