Implementación de sistema de seguridad y salud ocupacional para reducción de accidentes: caso de estudio

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal implementar un sistema de seguridad y salud ocupacional en la empresa de helados Iberia’S – La Libertad, con el fin de reducir el alto índice de accidentabilidad. De acuerdo a los objetivos planteados el tipo de investigación es de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Lainez, Joan Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2412
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de seguridad
Reducción de accidentes
Gestión de riesgos
Clasificación de accidentes
id REVUSS_6dc6659f4fd24ee4c14d620644cdcac9
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2412
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Implementación de sistema de seguridad y salud ocupacional para reducción de accidentes: caso de estudioSoto Lainez, Joan JesúsSistema de seguridadReducción de accidentesGestión de riesgosClasificación de accidentesEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal implementar un sistema de seguridad y salud ocupacional en la empresa de helados Iberia’S – La Libertad, con el fin de reducir el alto índice de accidentabilidad. De acuerdo a los objetivos planteados el tipo de investigación es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y su diseño es explicativo – cuasi experimental. Al finalizar con la aplicación de los instrumentos de recolección de datos se procesó la información de la cual se pudo obtener que la empresa solo cumplía con el 0.95% de los lineamientos de la ley general antes de la implementación del mencionado sistema y a su vez tenía un número elevado de accidentes ocupacionales. Después de la implementación del SSSO el panorama para la empresa cambio, los índices de accidentabilidad se redujeron sustancialmente, de lo que en promedio en un semestre se accidentaban 11 personas con categoría de accidentes graves en su mayoría dejando incapacitado al operario. Hoy en día hasta la fecha solo se han registrado 2 accidentes leves sin incapacidad en la fábrica de helados. Por lo cual se llegó a la conclusión que la implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional es de vital importancia para prevenir riesgos y reducir en gran medida la accidentabilidad en la empresa. Por otro lado, orientándose por el recurso económico, es más factible implementar un sistema de seguridad y salud ocupacional, ya que si se pagan penalidades la empresa puede caer en la quiebraFACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2023-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/241210.26495/icti.v10i1.2412INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 265 - 2812313-192610.26495/icti.v10i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2412/2878Derechos de autor 2023 Joan Jesús Soto Lainezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/24122023-12-06T21:40:44Z
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de sistema de seguridad y salud ocupacional para reducción de accidentes: caso de estudio
title Implementación de sistema de seguridad y salud ocupacional para reducción de accidentes: caso de estudio
spellingShingle Implementación de sistema de seguridad y salud ocupacional para reducción de accidentes: caso de estudio
Soto Lainez, Joan Jesús
Sistema de seguridad
Reducción de accidentes
Gestión de riesgos
Clasificación de accidentes
title_short Implementación de sistema de seguridad y salud ocupacional para reducción de accidentes: caso de estudio
title_full Implementación de sistema de seguridad y salud ocupacional para reducción de accidentes: caso de estudio
title_fullStr Implementación de sistema de seguridad y salud ocupacional para reducción de accidentes: caso de estudio
title_full_unstemmed Implementación de sistema de seguridad y salud ocupacional para reducción de accidentes: caso de estudio
title_sort Implementación de sistema de seguridad y salud ocupacional para reducción de accidentes: caso de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Soto Lainez, Joan Jesús
author Soto Lainez, Joan Jesús
author_facet Soto Lainez, Joan Jesús
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de seguridad
Reducción de accidentes
Gestión de riesgos
Clasificación de accidentes
topic Sistema de seguridad
Reducción de accidentes
Gestión de riesgos
Clasificación de accidentes
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal implementar un sistema de seguridad y salud ocupacional en la empresa de helados Iberia’S – La Libertad, con el fin de reducir el alto índice de accidentabilidad. De acuerdo a los objetivos planteados el tipo de investigación es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y su diseño es explicativo – cuasi experimental. Al finalizar con la aplicación de los instrumentos de recolección de datos se procesó la información de la cual se pudo obtener que la empresa solo cumplía con el 0.95% de los lineamientos de la ley general antes de la implementación del mencionado sistema y a su vez tenía un número elevado de accidentes ocupacionales. Después de la implementación del SSSO el panorama para la empresa cambio, los índices de accidentabilidad se redujeron sustancialmente, de lo que en promedio en un semestre se accidentaban 11 personas con categoría de accidentes graves en su mayoría dejando incapacitado al operario. Hoy en día hasta la fecha solo se han registrado 2 accidentes leves sin incapacidad en la fábrica de helados. Por lo cual se llegó a la conclusión que la implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional es de vital importancia para prevenir riesgos y reducir en gran medida la accidentabilidad en la empresa. Por otro lado, orientándose por el recurso económico, es más factible implementar un sistema de seguridad y salud ocupacional, ya que si se pagan penalidades la empresa puede caer en la quiebra
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2412
10.26495/icti.v10i1.2412
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2412
identifier_str_mv 10.26495/icti.v10i1.2412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2412/2878
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Joan Jesús Soto Lainez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Joan Jesús Soto Lainez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 265 - 281
2313-1926
10.26495/icti.v10i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619791288336384
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).