MARKETING DE INFLUENCIAS EN EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA DE LOS MILLENNIALS EN EL RESTAURANTE D’CHILL CIX
Descripción del Articulo
El estudio propone estrategias de marketing de influencia para mejorar el comportamiento de compra de los millennials en el restaurante D’Chill Cix. Con un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo-prospectivo, se encuestó a 170 clientes mediante un cuestionario validado que evaluó redes sociales, c...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/3145 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3145 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | marketing de influencias comportamiento de compra millennials fidelización |
| Sumario: | El estudio propone estrategias de marketing de influencia para mejorar el comportamiento de compra de los millennials en el restaurante D’Chill Cix. Con un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo-prospectivo, se encuestó a 170 clientes mediante un cuestionario validado que evaluó redes sociales, contenido, seguidores y factores culturales, sociales y psicológicos. El 61% prefiere restaurantes populares en Instagram y TikTok, el 65% valora la calidad del contenido visual, y el 62% considera relevante la cantidad de seguidores. Sobre el comportamiento de compra, el 64% busca experiencias agradables y el 63% tiene capacidad económica para visitarlos, los resultados respaldan las teorías de Hovland y Kotler sobre la importancia de mensajes claros y factores sociales en la toma de decisiones. Se concluye que el marketing de influencia, basado en contenido atractivo y colaboraciones con influencers, es clave para captar millennials, se recomienda fortalecer la presencia en redes sociales, mejorar contenido y crear experiencias memorables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).