La práctica del vóleibol para fortalecer habilidades blandas en los estudiantes de una I.E, Piura
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue fortalecer las habilidades blandas mediante la práctica del vóleibol como recurso pedagógico en los estudiantes de 2° de secundaria en el área de Educación Física de la Institución Educativa “Genaro Martínez Silva. De lo cual se tiene en cuenta que la práctica de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/2977 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica de vóley habilidades blandas comunicación asertiva trabajo en equipo |
id |
REVUSS_62c1c0c52fa06ba881094a078c276123 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uss.edu.pe:article/2977 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
La práctica del vóleibol para fortalecer habilidades blandas en los estudiantes de una I.E, PiuraMendoza Chunga, Lowis Anthony WilliamVega Ramírez , Cleny FranciscoVillavicencio Mendoza, Hada GicelaPráctica de vóleyhabilidades blandascomunicación asertivatrabajo en equipoEl objetivo de la investigación fue fortalecer las habilidades blandas mediante la práctica del vóleibol como recurso pedagógico en los estudiantes de 2° de secundaria en el área de Educación Física de la Institución Educativa “Genaro Martínez Silva. De lo cual se tiene en cuenta que la práctica de vóley es una herramienta necesaria para poder construir las capacidades de los estudiantes en cuanto a la comunicación, liderazgo, resiliente y el pensamiento crítico, así pueda interactuar y se desenvuelva con su entorno, educativo y social. Asimismo, estas destrezas fortalecen el carácter emocional que resultan fundamental en la práctica para el logro de su proyecto de vida. Por otro lado, el estudio fue tipo explicativo y un diseño pre experimental, por consiguiente, la población estuvo conformada por 123 estudiantes con una muestra de 31 personas; en la cual se aplicaron la técnica de la observación y el instrumento de la ficha de cotejo con cierta confiabilidad y validez con valoración de expertos. Se concluyó que después de aplicar la práctica de vóley los estudiantes han fortalecido las habilidades blandas, obteniendo el de mayor incidencia fue logro destacado el 53%, logro esperado 35%, en proceso 6% y por último el 6% en inicio. Universidad Señor de Sipán2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/297710.26495/kt479t18Hacedor&; Vol. 8 No. 2 (2024); 168-179Hacedor - AIAPÆC; Vol. 8 Núm. 2 (2024); 168-1792520-074710.26495/8hm31g96reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2977/3225Derechos de autor 2024 Lowis Anthony William Mendoza Chunga, Cleny Francisco Vega Ramírez , Hada Gicela Villavicencio Mendozahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/29772025-01-03T23:08:02Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La práctica del vóleibol para fortalecer habilidades blandas en los estudiantes de una I.E, Piura |
title |
La práctica del vóleibol para fortalecer habilidades blandas en los estudiantes de una I.E, Piura |
spellingShingle |
La práctica del vóleibol para fortalecer habilidades blandas en los estudiantes de una I.E, Piura Mendoza Chunga, Lowis Anthony William Práctica de vóley habilidades blandas comunicación asertiva trabajo en equipo |
title_short |
La práctica del vóleibol para fortalecer habilidades blandas en los estudiantes de una I.E, Piura |
title_full |
La práctica del vóleibol para fortalecer habilidades blandas en los estudiantes de una I.E, Piura |
title_fullStr |
La práctica del vóleibol para fortalecer habilidades blandas en los estudiantes de una I.E, Piura |
title_full_unstemmed |
La práctica del vóleibol para fortalecer habilidades blandas en los estudiantes de una I.E, Piura |
title_sort |
La práctica del vóleibol para fortalecer habilidades blandas en los estudiantes de una I.E, Piura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza Chunga, Lowis Anthony William Vega Ramírez , Cleny Francisco Villavicencio Mendoza, Hada Gicela |
author |
Mendoza Chunga, Lowis Anthony William |
author_facet |
Mendoza Chunga, Lowis Anthony William Vega Ramírez , Cleny Francisco Villavicencio Mendoza, Hada Gicela |
author_role |
author |
author2 |
Vega Ramírez , Cleny Francisco Villavicencio Mendoza, Hada Gicela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Práctica de vóley habilidades blandas comunicación asertiva trabajo en equipo |
topic |
Práctica de vóley habilidades blandas comunicación asertiva trabajo en equipo |
description |
El objetivo de la investigación fue fortalecer las habilidades blandas mediante la práctica del vóleibol como recurso pedagógico en los estudiantes de 2° de secundaria en el área de Educación Física de la Institución Educativa “Genaro Martínez Silva. De lo cual se tiene en cuenta que la práctica de vóley es una herramienta necesaria para poder construir las capacidades de los estudiantes en cuanto a la comunicación, liderazgo, resiliente y el pensamiento crítico, así pueda interactuar y se desenvuelva con su entorno, educativo y social. Asimismo, estas destrezas fortalecen el carácter emocional que resultan fundamental en la práctica para el logro de su proyecto de vida. Por otro lado, el estudio fue tipo explicativo y un diseño pre experimental, por consiguiente, la población estuvo conformada por 123 estudiantes con una muestra de 31 personas; en la cual se aplicaron la técnica de la observación y el instrumento de la ficha de cotejo con cierta confiabilidad y validez con valoración de expertos. Se concluyó que después de aplicar la práctica de vóley los estudiantes han fortalecido las habilidades blandas, obteniendo el de mayor incidencia fue logro destacado el 53%, logro esperado 35%, en proceso 6% y por último el 6% en inicio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2977 10.26495/kt479t18 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2977 |
identifier_str_mv |
10.26495/kt479t18 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2977/3225 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Hacedor&; Vol. 8 No. 2 (2024); 168-179 Hacedor - AIAPÆC; Vol. 8 Núm. 2 (2024); 168-179 2520-0747 10.26495/8hm31g96 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1821328727407067136 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).