MODELO DE ASOCIATIVIDAD PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LOS PESCADORES DEL DISTRITO DE SANTA ROSA, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo proponer un modelo de asociatividad para el desarrollo empresarial de los pescadores del distrito de Santa Rosa, 2016. La metodología del presente estudio se basó en un tipo descriptivo con un diseño no experimental donde se tuvo una muestra de 159 pescado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Quiroz, Jhon Jhairo, Dávila Palomino, Romil Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/955
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo empresarial, asociatividad, sector pesquero
id REVUSS_50c3742549e45bdc07dd18139307f975
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/955
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling MODELO DE ASOCIATIVIDAD PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LOS PESCADORES DEL DISTRITO DE SANTA ROSA, 2016Bravo Quiroz, Jhon JhairoDávila Palomino, Romil HugoDesarrollo empresarial, asociatividad, sector pesqueroLa presente investigación tuvo por objetivo proponer un modelo de asociatividad para el desarrollo empresarial de los pescadores del distrito de Santa Rosa, 2016. La metodología del presente estudio se basó en un tipo descriptivo con un diseño no experimental donde se tuvo una muestra de 159 pescadores con embarcaciones propias y 221 pescadores artesanales del Distrito de Santa Rosa quienes brindaron la información necesaria que se requirió para la investigación a través de la aplicación de los instrumentos de investigación, como entrevistas, cuestionario y análisis documental. Los resultados indicaron que los factores críticos de éxito para el proceso de desarrollo empresarial de los pescadores del Distrito de Santa Rosa son los siguientes:  Colaboración estratégica, investigación e innovación, priorización de la asignación de los recursos y gestión por resultados entre los pescadores, ya que, de otra manera la asociación no podría funcionar y llegar a ser sostenible en el mercado; asimismo, se requiere del uso de tecnología en la realización de la pesca, de tal manera que se logre tener una ventaja competitiva en relación a otras zonas pesqueras del norte. De esta manera se Concluye que las instituciones del estado ya sea la Municipalidad de Santa Rosa y el Gobierno Regional tendrían que enfocarse más en promover modelos de asociatividad en base a los factores claves para los pescadores del Distrito de Santa Rosa basado en las necesidades de los pescadores de Santa Rosa, de tal manera que esta sirva como guía para lograr el desarrollo empresarial de los pescadores de dicha zona. Universidad Señor de Sipán SAC2018-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/955TZHOECOEN; Vol. 10 Núm. 4 (2018); 653 - 6601997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/955/807Derechos de autor 2018 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/9552020-09-22T17:04:19Z
dc.title.none.fl_str_mv MODELO DE ASOCIATIVIDAD PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LOS PESCADORES DEL DISTRITO DE SANTA ROSA, 2016
title MODELO DE ASOCIATIVIDAD PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LOS PESCADORES DEL DISTRITO DE SANTA ROSA, 2016
spellingShingle MODELO DE ASOCIATIVIDAD PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LOS PESCADORES DEL DISTRITO DE SANTA ROSA, 2016
Bravo Quiroz, Jhon Jhairo
Desarrollo empresarial, asociatividad, sector pesquero
title_short MODELO DE ASOCIATIVIDAD PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LOS PESCADORES DEL DISTRITO DE SANTA ROSA, 2016
title_full MODELO DE ASOCIATIVIDAD PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LOS PESCADORES DEL DISTRITO DE SANTA ROSA, 2016
title_fullStr MODELO DE ASOCIATIVIDAD PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LOS PESCADORES DEL DISTRITO DE SANTA ROSA, 2016
title_full_unstemmed MODELO DE ASOCIATIVIDAD PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LOS PESCADORES DEL DISTRITO DE SANTA ROSA, 2016
title_sort MODELO DE ASOCIATIVIDAD PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LOS PESCADORES DEL DISTRITO DE SANTA ROSA, 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo Quiroz, Jhon Jhairo
Dávila Palomino, Romil Hugo
author Bravo Quiroz, Jhon Jhairo
author_facet Bravo Quiroz, Jhon Jhairo
Dávila Palomino, Romil Hugo
author_role author
author2 Dávila Palomino, Romil Hugo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo empresarial, asociatividad, sector pesquero
topic Desarrollo empresarial, asociatividad, sector pesquero
description La presente investigación tuvo por objetivo proponer un modelo de asociatividad para el desarrollo empresarial de los pescadores del distrito de Santa Rosa, 2016. La metodología del presente estudio se basó en un tipo descriptivo con un diseño no experimental donde se tuvo una muestra de 159 pescadores con embarcaciones propias y 221 pescadores artesanales del Distrito de Santa Rosa quienes brindaron la información necesaria que se requirió para la investigación a través de la aplicación de los instrumentos de investigación, como entrevistas, cuestionario y análisis documental. Los resultados indicaron que los factores críticos de éxito para el proceso de desarrollo empresarial de los pescadores del Distrito de Santa Rosa son los siguientes:  Colaboración estratégica, investigación e innovación, priorización de la asignación de los recursos y gestión por resultados entre los pescadores, ya que, de otra manera la asociación no podría funcionar y llegar a ser sostenible en el mercado; asimismo, se requiere del uso de tecnología en la realización de la pesca, de tal manera que se logre tener una ventaja competitiva en relación a otras zonas pesqueras del norte. De esta manera se Concluye que las instituciones del estado ya sea la Municipalidad de Santa Rosa y el Gobierno Regional tendrían que enfocarse más en promover modelos de asociatividad en base a los factores claves para los pescadores del Distrito de Santa Rosa basado en las necesidades de los pescadores de Santa Rosa, de tal manera que esta sirva como guía para lograr el desarrollo empresarial de los pescadores de dicha zona.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/955
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/955
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/955/807
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 10 Núm. 4 (2018); 653 - 660
1997-8731
1997-3985
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619783679868928
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).