PROGRAMA ODONTOLÓGICO DE DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE DEFECTOS DE DESARROLLO DEL ESMALTE EN DENTICIÓN DECIDUA DE NIÑOS CON NACIMIENTO PRETÉRMINO EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL DE LIMA
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general elaborar un programa odontológico de diagnóstico y prevención de DDE en dentición decidua de niños con nacimiento pretérmino. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, que consistió en examinar a un total de 64 niños, 32 con nacimiento pretérm...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/652 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUSS_4cfce4e2ad2ff182e4d2d5c954fc6a0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/652 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
PROGRAMA ODONTOLÓGICO DE DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE DEFECTOS DE DESARROLLO DEL ESMALTE EN DENTICIÓN DECIDUA DE NIÑOS CON NACIMIENTO PRETÉRMINO EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL DE LIMASerrano Arrasco, Karen LizethCallejas Torres, Juan CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo general elaborar un programa odontológico de diagnóstico y prevención de DDE en dentición decidua de niños con nacimiento pretérmino. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, que consistió en examinar a un total de 64 niños, 32 con nacimiento pretérmino, evaluados en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima; y 32 con nacimiento a término, obtenida, en la cuna maternal Virgen de Lourdes de Chiclayo. Como parte de la metodología de la investigación, se realizó una profilaxis, con una gasa y agua pura en los dientes a examinar, y tener una mejor visión. Se observaron las superficies dentales secas, a luz artificial. Luego se registró lo observado en una ficha de datos que contiene el Índice de la Federación Dental Internacional (FDI). Dentro de los resultados se encontró un 53,1% de prevalencia de DDE; siendo el sexo masculino con antecedente de nacimiento pretérmino el de mayor riesgo a la aparición de DDE en dentición decidua, presentando un 31,3% de prevalencia de DDE. El antecedente de nacimiento pretérmino con muy bajo peso al nacer podría predisponer a la aparición de DDE en dentición decidua, presentando 28,1% y 18,8% de prevalencia en los niños nacidos con muy bajo y bajo peso al nacer, respectivamente. En tanto, las madres con edad menor de 19 años de edad y mayor de 30, fue un factor predisponente para la aparición de DDE. Finalmente se concluye que existe mayor prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte en la dentición decidua de los niños nacidos pretérmino comparado con los nacidos a término, es por ello que se llevó a cabo el programa.Palabras clave: Esmalte dental, pretérmino, denticiónEscuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán2017-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/65210.26495/re.v1i2.652Revista Científica Epistemia; Vol. 1 Núm. 2 (2017): Revista Científica EPISTEMIA; 93 - 1062708-901010.26495/re.v1i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/652/575Derechos de autor 2017 EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/6522021-07-13T02:13:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
PROGRAMA ODONTOLÓGICO DE DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE DEFECTOS DE DESARROLLO DEL ESMALTE EN DENTICIÓN DECIDUA DE NIÑOS CON NACIMIENTO PRETÉRMINO EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL DE LIMA |
title |
PROGRAMA ODONTOLÓGICO DE DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE DEFECTOS DE DESARROLLO DEL ESMALTE EN DENTICIÓN DECIDUA DE NIÑOS CON NACIMIENTO PRETÉRMINO EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL DE LIMA |
spellingShingle |
PROGRAMA ODONTOLÓGICO DE DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE DEFECTOS DE DESARROLLO DEL ESMALTE EN DENTICIÓN DECIDUA DE NIÑOS CON NACIMIENTO PRETÉRMINO EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL DE LIMA Serrano Arrasco, Karen Lizeth |
title_short |
PROGRAMA ODONTOLÓGICO DE DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE DEFECTOS DE DESARROLLO DEL ESMALTE EN DENTICIÓN DECIDUA DE NIÑOS CON NACIMIENTO PRETÉRMINO EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL DE LIMA |
title_full |
PROGRAMA ODONTOLÓGICO DE DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE DEFECTOS DE DESARROLLO DEL ESMALTE EN DENTICIÓN DECIDUA DE NIÑOS CON NACIMIENTO PRETÉRMINO EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL DE LIMA |
title_fullStr |
PROGRAMA ODONTOLÓGICO DE DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE DEFECTOS DE DESARROLLO DEL ESMALTE EN DENTICIÓN DECIDUA DE NIÑOS CON NACIMIENTO PRETÉRMINO EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL DE LIMA |
title_full_unstemmed |
PROGRAMA ODONTOLÓGICO DE DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE DEFECTOS DE DESARROLLO DEL ESMALTE EN DENTICIÓN DECIDUA DE NIÑOS CON NACIMIENTO PRETÉRMINO EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL DE LIMA |
title_sort |
PROGRAMA ODONTOLÓGICO DE DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE DEFECTOS DE DESARROLLO DEL ESMALTE EN DENTICIÓN DECIDUA DE NIÑOS CON NACIMIENTO PRETÉRMINO EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL DE LIMA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serrano Arrasco, Karen Lizeth Callejas Torres, Juan Carlos |
author |
Serrano Arrasco, Karen Lizeth |
author_facet |
Serrano Arrasco, Karen Lizeth Callejas Torres, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Callejas Torres, Juan Carlos |
author2_role |
author |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo general elaborar un programa odontológico de diagnóstico y prevención de DDE en dentición decidua de niños con nacimiento pretérmino. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, que consistió en examinar a un total de 64 niños, 32 con nacimiento pretérmino, evaluados en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima; y 32 con nacimiento a término, obtenida, en la cuna maternal Virgen de Lourdes de Chiclayo. Como parte de la metodología de la investigación, se realizó una profilaxis, con una gasa y agua pura en los dientes a examinar, y tener una mejor visión. Se observaron las superficies dentales secas, a luz artificial. Luego se registró lo observado en una ficha de datos que contiene el Índice de la Federación Dental Internacional (FDI). Dentro de los resultados se encontró un 53,1% de prevalencia de DDE; siendo el sexo masculino con antecedente de nacimiento pretérmino el de mayor riesgo a la aparición de DDE en dentición decidua, presentando un 31,3% de prevalencia de DDE. El antecedente de nacimiento pretérmino con muy bajo peso al nacer podría predisponer a la aparición de DDE en dentición decidua, presentando 28,1% y 18,8% de prevalencia en los niños nacidos con muy bajo y bajo peso al nacer, respectivamente. En tanto, las madres con edad menor de 19 años de edad y mayor de 30, fue un factor predisponente para la aparición de DDE. Finalmente se concluye que existe mayor prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte en la dentición decidua de los niños nacidos pretérmino comparado con los nacidos a término, es por ello que se llevó a cabo el programa.Palabras clave: Esmalte dental, pretérmino, dentición |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/652 10.26495/re.v1i2.652 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/652 |
identifier_str_mv |
10.26495/re.v1i2.652 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/652/575 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 EPISTEMIA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 EPISTEMIA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Epistemia; Vol. 1 Núm. 2 (2017): Revista Científica EPISTEMIA; 93 - 106 2708-9010 10.26495/re.v1i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619786202742784 |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).