SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES PORTADORES DE PROTESIS TOTAL EN EL C.P.P.C.C.E-USS, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de satisfacción de los pacientes portadores de prótesis completa confeccionadas en el Centro de prácticas pre clínicas y clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán donde se utilizó un cuestionario que mediante la técnica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Neciosup, Jorge Leonardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1211
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:satisfacción
prótesis total
id REVUSS_48b022deba0acfccd07ceaad57c9af34
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1211
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES PORTADORES DE PROTESIS TOTAL EN EL C.P.P.C.C.E-USS, 2018Huaman Neciosup, Jorge Leonardosatisfacciónprótesis totalEl objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de satisfacción de los pacientes portadores de prótesis completa confeccionadas en el Centro de prácticas pre clínicas y clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán donde se utilizó un cuestionario que mediante la técnica de encuesta fue llenado por los 60 pacientes que conformaron la muestra y que fueron atendidos por los alumnos del curso de Odontogeriatría de la escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán. El instrumento fue elaborado por el autor y estaba formado por nueve preguntas las cuales pasaron por el debido proceso de juicio de expertos en donde se incluye indicadores como: totalmente de acuerdo, de acuerdo, indiferente y en desacuerdo. Como parte de los resultados indican que el nivel de satisfacción según la función de masticación es bajo en un 43.3%; según la función estética el nivel de satisfacción es bajo en un 40% y según la función fonética el nivel de satisfacción es bajo en un 46.7%.; según la edad el nivel de satisfacción es bajo en un 15% en adultos entre 60 y 69 años y medio con un 15% en adultos entre 40 y 49 años; según el sexo el nivel de satisfacción es bajo en las mujeres con 25% y medio en los varones con un 21,7%. Se concluye que el nivel de satisfacción de los pacientes portadores de prótesis total en el centro de prácticas pre clínicas y clínicas de estomatología de la USS es bajo.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2020-02-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1211Salud & Vida Sipanense; Vol. 6 Núm. 2 (2019): Salud & Vida Sipanense; 22-292313-03692412-7531reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1211/1030https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1211/1767https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1211/1804Derechos de autor 2019 Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/12112020-02-24T21:48:46Z
dc.title.none.fl_str_mv SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES PORTADORES DE PROTESIS TOTAL EN EL C.P.P.C.C.E-USS, 2018
title SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES PORTADORES DE PROTESIS TOTAL EN EL C.P.P.C.C.E-USS, 2018
spellingShingle SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES PORTADORES DE PROTESIS TOTAL EN EL C.P.P.C.C.E-USS, 2018
Huaman Neciosup, Jorge Leonardo
satisfacción
prótesis total
title_short SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES PORTADORES DE PROTESIS TOTAL EN EL C.P.P.C.C.E-USS, 2018
title_full SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES PORTADORES DE PROTESIS TOTAL EN EL C.P.P.C.C.E-USS, 2018
title_fullStr SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES PORTADORES DE PROTESIS TOTAL EN EL C.P.P.C.C.E-USS, 2018
title_full_unstemmed SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES PORTADORES DE PROTESIS TOTAL EN EL C.P.P.C.C.E-USS, 2018
title_sort SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES PORTADORES DE PROTESIS TOTAL EN EL C.P.P.C.C.E-USS, 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Huaman Neciosup, Jorge Leonardo
author Huaman Neciosup, Jorge Leonardo
author_facet Huaman Neciosup, Jorge Leonardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv satisfacción
prótesis total
topic satisfacción
prótesis total
description El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de satisfacción de los pacientes portadores de prótesis completa confeccionadas en el Centro de prácticas pre clínicas y clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán donde se utilizó un cuestionario que mediante la técnica de encuesta fue llenado por los 60 pacientes que conformaron la muestra y que fueron atendidos por los alumnos del curso de Odontogeriatría de la escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán. El instrumento fue elaborado por el autor y estaba formado por nueve preguntas las cuales pasaron por el debido proceso de juicio de expertos en donde se incluye indicadores como: totalmente de acuerdo, de acuerdo, indiferente y en desacuerdo. Como parte de los resultados indican que el nivel de satisfacción según la función de masticación es bajo en un 43.3%; según la función estética el nivel de satisfacción es bajo en un 40% y según la función fonética el nivel de satisfacción es bajo en un 46.7%.; según la edad el nivel de satisfacción es bajo en un 15% en adultos entre 60 y 69 años y medio con un 15% en adultos entre 40 y 49 años; según el sexo el nivel de satisfacción es bajo en las mujeres con 25% y medio en los varones con un 21,7%. Se concluye que el nivel de satisfacción de los pacientes portadores de prótesis total en el centro de prácticas pre clínicas y clínicas de estomatología de la USS es bajo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1211
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1211/1030
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1211/1767
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1211/1804
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Salud & Vida Sipanense
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Salud & Vida Sipanense
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 6 Núm. 2 (2019): Salud & Vida Sipanense; 22-29
2313-0369
2412-7531
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619785494953984
score 13.877086
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).