PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL EN AMÉRICA LATINA: REVISIÓN LITERARIA
Descripción del Articulo
Los protocolos de bioseguridad han jugado un papel importante en la reincorporación de obras de construcción civil como parte de la reactivación de la economía debido a la crisis ocasionada por el COVID-19, en Latinoamérica. Dichos protocolos son de carácter obligatorio, ya sea para el sector públic...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2131 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2131 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Covid-19 bioseguridad mitigación prevención protocolos |
| id |
REVUSS_45fced4fb58dcc4d2888cf316ac28a22 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2131 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL EN AMÉRICA LATINA: REVISIÓN LITERARIA Correa Rojas , Liliana Marín Bardales, Noe Humberto Marín Bardales, Ruth Sujey Sotomayor Nunura, Gioconda Del SocorroCovid-19bioseguridadmitigaciónprevenciónprotocolosLos protocolos de bioseguridad han jugado un papel importante en la reincorporación de obras de construcción civil como parte de la reactivación de la economía debido a la crisis ocasionada por el COVID-19, en Latinoamérica. Dichos protocolos son de carácter obligatorio, ya sea para el sector público o privado; dado que cuentan con medidas necesarias para la prevención y mitigación de contagios; así como, la implementación de equipos de protección personal. En el presente artículo de revisión se analizaron los protocolos propuestos por los diferentes países de Latinoamérica. Se concluyó que entre las medidas preventivas de bioseguridad más utilizadas se encuentran el lavado de manos, distanciamiento social, desinfección de áreas, charlas de prevención y autocuidado, entre otros; así también, entre los equipos de protección individual implementados se obtuvo que la mascarilla, protector facial y el uso de guantes fueron los con mayor importancia entre los países y por último entre las medidas de mitigación de casos sospechosos y/o confirmatorios el aislamiento social así como el control de contactos cercanos y el cierre temporal de la obra fueron los más notorios.Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán2022-06-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/213110.26495/re.v6i1.2131Revista Científica Epistemia; Vol. 6 Núm. 1 (2022); 44-592708-901010.26495/re.v6i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2131/2684Derechos de autor 2022 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/21312022-07-20T17:45:08Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL EN AMÉRICA LATINA: REVISIÓN LITERARIA |
| title |
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL EN AMÉRICA LATINA: REVISIÓN LITERARIA |
| spellingShingle |
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL EN AMÉRICA LATINA: REVISIÓN LITERARIA Correa Rojas , Liliana Covid-19 bioseguridad mitigación prevención protocolos |
| title_short |
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL EN AMÉRICA LATINA: REVISIÓN LITERARIA |
| title_full |
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL EN AMÉRICA LATINA: REVISIÓN LITERARIA |
| title_fullStr |
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL EN AMÉRICA LATINA: REVISIÓN LITERARIA |
| title_full_unstemmed |
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL EN AMÉRICA LATINA: REVISIÓN LITERARIA |
| title_sort |
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL EN AMÉRICA LATINA: REVISIÓN LITERARIA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa Rojas , Liliana Marín Bardales, Noe Humberto Marín Bardales, Ruth Sujey Sotomayor Nunura, Gioconda Del Socorro |
| author |
Correa Rojas , Liliana |
| author_facet |
Correa Rojas , Liliana Marín Bardales, Noe Humberto Marín Bardales, Ruth Sujey Sotomayor Nunura, Gioconda Del Socorro |
| author_role |
author |
| author2 |
Marín Bardales, Noe Humberto Marín Bardales, Ruth Sujey Sotomayor Nunura, Gioconda Del Socorro |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid-19 bioseguridad mitigación prevención protocolos |
| topic |
Covid-19 bioseguridad mitigación prevención protocolos |
| description |
Los protocolos de bioseguridad han jugado un papel importante en la reincorporación de obras de construcción civil como parte de la reactivación de la economía debido a la crisis ocasionada por el COVID-19, en Latinoamérica. Dichos protocolos son de carácter obligatorio, ya sea para el sector público o privado; dado que cuentan con medidas necesarias para la prevención y mitigación de contagios; así como, la implementación de equipos de protección personal. En el presente artículo de revisión se analizaron los protocolos propuestos por los diferentes países de Latinoamérica. Se concluyó que entre las medidas preventivas de bioseguridad más utilizadas se encuentran el lavado de manos, distanciamiento social, desinfección de áreas, charlas de prevención y autocuidado, entre otros; así también, entre los equipos de protección individual implementados se obtuvo que la mascarilla, protector facial y el uso de guantes fueron los con mayor importancia entre los países y por último entre las medidas de mitigación de casos sospechosos y/o confirmatorios el aislamiento social así como el control de contactos cercanos y el cierre temporal de la obra fueron los más notorios. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2131 10.26495/re.v6i1.2131 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2131 |
| identifier_str_mv |
10.26495/re.v6i1.2131 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2131/2684 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Epistemia; Vol. 6 Núm. 1 (2022); 44-59 2708-9010 10.26495/re.v6i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619786911580160 |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).