Protocolo de bioseguridad y aplicabilidad de las medidas preventivas frente al Covid 19 en trabajadores de la empresa de servicio Cercorp - Barranco, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Protocolo de Bioseguridad y aplicabilidad de las medidas preventivas frente al COVID 19 en trabajadores de la empresa de servicio Cescorp -Barranco, siendo el objetivo central: Determinar la relación entre el conocimiento del protocolo de bioseguridad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paipay Casas, Míriam Sandra, Molleapaza Quispe, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolo
Bioseguridad
Prevención
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Protocolo de Bioseguridad y aplicabilidad de las medidas preventivas frente al COVID 19 en trabajadores de la empresa de servicio Cescorp -Barranco, siendo el objetivo central: Determinar la relación entre el conocimiento del protocolo de bioseguridad y aplicabilidad de las medidas preventivas frente al Covid 19, en trabajadores de la empresa privada de servicio Cescorp – Barranco, 2022. Esta investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo, básico, corte transversal, correlacional y no experimental. Se utilizó como instrumento el cuestionario de Protocolo de bioseguridad y el chelick de medidas preventivas frente al Covid19, de acuerdo a la normativa, se trabajó con una muestra de 60 trabajadores de la empresa de servicio Cescorp, ubicado en el distrito de Barranco. El Alfa de Crombach obtenido por el instrumento utilizado fue de 0,76, siendo el instrumento confiable para su aplicación. Los resultados son: El 38.3% de los trabajadores presentan un conocimiento bajo en relación a los protocolos de bioseguridad, seguido con 31.7% con un conocimiento medio y el 30% con un conocimiento alto. Estos resultados son de gran preocupación debido a que este desconocimiento impide reducir, minimizar o eliminar los factores de riesgos biológicos que pueden generar daño a la salud de las personas, volviéndolos vulnerables frente a la enfermedad del Covid 19. Las conclusiones fueron: que existe correlación estadísticamente significativa entre el conocimiento del protocolo de bioseguridad y aplicabilidad de las medidas preventivas frente al Covid 19 (rho= -.325; p<.05). Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).