Análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios, el tema abordado consiste en un análisis dado a la baja adopción digital por parte de los clientes del sector bancario, evidenciando así un reto para el sistema financi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/2799 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banca virtual herramientas digitales instituciones financieras plataformas digitales sector financiero |
Sumario: | La presente investigación aborda el análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios, el tema abordado consiste en un análisis dado a la baja adopción digital por parte de los clientes del sector bancario, evidenciando así un reto para el sistema financiero para vincular estrategias que permitan aumentar la relación digital con los usuarios, acción fundamental para facilitar el manejo y adquisición de productos y servicios de la banca. La metodología implementada presenta un estudio teórico con un enfoque mixto, un diseño de tipo no experimental y con alcance descriptivo. La información primaria se obtiene de clientes bancarios a través de la aplicación de encuestas, la información secundaria se recolecta a través de pesquisas bibliográficas en bases de datos especializadas como Scopus y Vosviewer, que permiten conocer el comportamiento de las herramientas tecnológicas en la banca en cuanto a su nivel de uso a nivel mundial. Los principales hallazgos se representan en: primero, los estudios relacionados a la implementación de tecnologías en el sector bancario son muy bajos o de difícil acceso, dado que contiene información de reserva bancaria, segundo, el tema en cuestión presenta un alto nivel de prelación para la construcción de estrategias de posicionamiento en el mercado, ofrecer productos y servicios diferenciales, facilitar el acceso y aprovechar las bondades que ofrece el desarrollo tecnológico, tercero se determina que la pandemia que enfrentó el mundo con la presencia del Covid-19 fue un detonante que aceleró la inserción de las herramientas tecnológicas en los procesos de las PYMES, en especial el sector bancario, como garante de la continuidad de la operación, generó una oportunidad para generar mayores esfuerzos desde el nivel investigativo y académico para articular el sector empresarial con las universidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).