INFLUENCIA DEL PROCESO DE ACORAZAMIENTO EN LA SOCAVACIÓN DE LOS PILARES DEL PUENTE REQUE

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar cómo influye el proceso de acorazamiento en la socavación de pilares de puentes aplicado dicho proceso a un caso real: Puente Reque, pues esta estructura es de vital importancia para el acceso vial con la parte sur de la Región Lambaye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arriola Carrasco, Guillermo Gustavo, Bejarano Trujillo, Luis Miguel, Arbulú Ramos, José del Carmen, Coronado Zuloeta, Omar, Sotomayor Nunura, Gioconda del Socorro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/730
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socavación
Caudal
Pilar
Acorazamiento
Río Chancay.
id REVUSS_384136596d4db097b2ed128f40ad3590
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/730
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling INFLUENCIA DEL PROCESO DE ACORAZAMIENTO EN LA SOCAVACIÓN DE LOS PILARES DEL PUENTE REQUEArriola Carrasco, Guillermo GustavoBejarano Trujillo, Luis MiguelBejarano Trujillo, Luis MiguelArbulú Ramos, José del CarmenArbulú Ramos, José del CarmenCoronado Zuloeta, OmarSotomayor Nunura, Gioconda del SocorroSocavaciónCaudalPilarAcorazamientoRío Chancay.El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar cómo influye el proceso de acorazamiento en la socavación de pilares de puentes aplicado dicho proceso a un caso real: Puente Reque, pues esta estructura es de vital importancia para el acceso vial con la parte sur de la Región Lambayeque, pues como se recuerda en nuestro país, durante el Meganiño 1982 y 1983, caracterizado por fuertes crecidas fluviales especialmente en la costa norte, resultaron afectados y/o destruidos 55 puente y con la  llegada  del  Meganiño de 1997 y 1998,  de similares características, los datos en la infraestructura vial fueron también considerados y hubo 58 puentes destruidos y 28 puentes afectados. Prácticamente la totalidad de las fallas ocurridas en ambos meganiños tuvo su origen en problemas de hidráulica fluvial, pues como indican las estadísticas mundiales los puentes fallan principalmente por problemas de hidráulica fluvial y uno de los principales factores que influyen en este problema es la “Socavación”, entonces a partir de ahí diversos estudios han indicado que cuando se erosiona el fondo del cauce, remueve el material del lecho y del alrededor de los pilares aumentando considerablemente la socavación dependiendo del material que se va depositando, dicho efecto se denomina acorazamiento, finalmente el transporte de sedimentos de los materiales gruesos que cubren a los finos va disminuyendo hasta llegar a una condición estable en función del tiempo.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2017-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEl tipo de investigación que se aplicará es del tipo aplicadaapplication/pdfaudio/x-wavtext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/73010.26495/icti.v4i2.730INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 4 No. 2 (2017): VOL.4 / N° 2INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 4 Núm. 2 (2017): VOL.4 / N° 22313-192610.26495/icti.v4i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/730/635https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/730/1557https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/730/1694https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/730/1695info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/7302024-12-02T20:29:43Z
dc.title.none.fl_str_mv INFLUENCIA DEL PROCESO DE ACORAZAMIENTO EN LA SOCAVACIÓN DE LOS PILARES DEL PUENTE REQUE
title INFLUENCIA DEL PROCESO DE ACORAZAMIENTO EN LA SOCAVACIÓN DE LOS PILARES DEL PUENTE REQUE
spellingShingle INFLUENCIA DEL PROCESO DE ACORAZAMIENTO EN LA SOCAVACIÓN DE LOS PILARES DEL PUENTE REQUE
Arriola Carrasco, Guillermo Gustavo
Socavación
Caudal
Pilar
Acorazamiento
Río Chancay.
title_short INFLUENCIA DEL PROCESO DE ACORAZAMIENTO EN LA SOCAVACIÓN DE LOS PILARES DEL PUENTE REQUE
title_full INFLUENCIA DEL PROCESO DE ACORAZAMIENTO EN LA SOCAVACIÓN DE LOS PILARES DEL PUENTE REQUE
title_fullStr INFLUENCIA DEL PROCESO DE ACORAZAMIENTO EN LA SOCAVACIÓN DE LOS PILARES DEL PUENTE REQUE
title_full_unstemmed INFLUENCIA DEL PROCESO DE ACORAZAMIENTO EN LA SOCAVACIÓN DE LOS PILARES DEL PUENTE REQUE
title_sort INFLUENCIA DEL PROCESO DE ACORAZAMIENTO EN LA SOCAVACIÓN DE LOS PILARES DEL PUENTE REQUE
dc.creator.none.fl_str_mv Arriola Carrasco, Guillermo Gustavo
Bejarano Trujillo, Luis Miguel
Bejarano Trujillo, Luis Miguel
Arbulú Ramos, José del Carmen
Arbulú Ramos, José del Carmen
Coronado Zuloeta, Omar
Sotomayor Nunura, Gioconda del Socorro
author Arriola Carrasco, Guillermo Gustavo
author_facet Arriola Carrasco, Guillermo Gustavo
Bejarano Trujillo, Luis Miguel
Arbulú Ramos, José del Carmen
Coronado Zuloeta, Omar
Sotomayor Nunura, Gioconda del Socorro
author_role author
author2 Bejarano Trujillo, Luis Miguel
Arbulú Ramos, José del Carmen
Coronado Zuloeta, Omar
Sotomayor Nunura, Gioconda del Socorro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Socavación
Caudal
Pilar
Acorazamiento
Río Chancay.
topic Socavación
Caudal
Pilar
Acorazamiento
Río Chancay.
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar cómo influye el proceso de acorazamiento en la socavación de pilares de puentes aplicado dicho proceso a un caso real: Puente Reque, pues esta estructura es de vital importancia para el acceso vial con la parte sur de la Región Lambayeque, pues como se recuerda en nuestro país, durante el Meganiño 1982 y 1983, caracterizado por fuertes crecidas fluviales especialmente en la costa norte, resultaron afectados y/o destruidos 55 puente y con la  llegada  del  Meganiño de 1997 y 1998,  de similares características, los datos en la infraestructura vial fueron también considerados y hubo 58 puentes destruidos y 28 puentes afectados. Prácticamente la totalidad de las fallas ocurridas en ambos meganiños tuvo su origen en problemas de hidráulica fluvial, pues como indican las estadísticas mundiales los puentes fallan principalmente por problemas de hidráulica fluvial y uno de los principales factores que influyen en este problema es la “Socavación”, entonces a partir de ahí diversos estudios han indicado que cuando se erosiona el fondo del cauce, remueve el material del lecho y del alrededor de los pilares aumentando considerablemente la socavación dependiendo del material que se va depositando, dicho efecto se denomina acorazamiento, finalmente el transporte de sedimentos de los materiales gruesos que cubren a los finos va disminuyendo hasta llegar a una condición estable en función del tiempo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
El tipo de investigación que se aplicará es del tipo aplicada
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/730
10.26495/icti.v4i2.730
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/730
identifier_str_mv 10.26495/icti.v4i2.730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/730/635
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/730/1557
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/730/1694
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/730/1695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/x-wav
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 4 No. 2 (2017): VOL.4 / N° 2
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 4 Núm. 2 (2017): VOL.4 / N° 2
2313-1926
10.26495/icti.v4i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1818157881983238144
score 13.892692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).